Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Edge Of Thorns. Savatage. Retales de Metal.

Imagen
Sublime mezcla de momentos cargados de drama e intensidad que otorga el tinte progresivo con la rebeldía y el descaro del sonido de Sunset Street. A todo ello hay que añadirle el toque de magia, el alma que los hermanos Oliva, en este caso Criss, cuyo gusto por el heavy metal, su técnica y destreza con la guitarra y su manera de componer hacen de este “Edge of thorns” una de las mejores obras de la banda. Los arreglos para piano de este disco,  atribuidos a Jon aunque estuviera ya fuera de la banda, son extremadamente buenos. Con este disco descubría a Savatage y quedé enganchado a su sonido para siempre.

‘Kingdom come.’ Kingdom Come. Tiempos Heavys.

"Kingdom come." Kingdom Come.Tiempos Heavys.1988.

El 29 de febrero de 1988 el mundo del hard rock y el glam metal veía como se presentaba una banda, Kingdom Come y su disco homónimo, "Kingdom Come" un disco y un sonido que a todos nos evocaba un nombre propio, Led Zeppelin...

Hubo una época en la que no era Black Sabbath el padre del heavy metal, por aquel entonces se repartían tal privilegio, Deep Purple y Led ZeppelinDeep Purple se mantenía, con cambios en su formación, en activo, sin embargo Led Zeppelin desapareció, como todos ya sabemos...

Desde entonces público, crítica y sobre todo sellos discográficos añoraron unos, intentaron otros, buscar, aún hoy lo siguen haciendo, los nuevos Led Zeppelin, los descendientes de aquel sonido que revolucionó el rock en todas sus vertientes...

Y aunque podría nombrar otras bandas que por aquel entonces evocaron a los Led, hay una que se acercó a ese sonido, a esa magia, con aires actualizados, no en vano habían pasado casi diez años, llegaban Kingdom Come con su disco debut, "Kingdom Come" una banda formada por los músicos Lenny Wolf  a las voces, Danny Stag y Rick Steier a las guitarras, Johnny B. Frank al bajo y James Kottak, un nombre que nos sonaría mas tarde, junto a Rick Steier, de otras bandas, a la batería.

"Kingdom come." Kingdom Come.Tiempos Heavys.1988.
Imposible no recordar a Led Zeppelin al escuchar a los brillantes Kingdom Come.

La voz de Lenny Wolf nada mas comenzar "Living out of touch" ya nos recuerda a Robert Plant aunque no era el vocalista el único culpable de que a todos nos recordara el sonido de esta banda a los Zeppelin, los riffs de guitarra cortantes y afilados junto a la base rítmica, seductora y contundente, hacían que se disfrutara de este "Kingdom come" con la sensación de estar escuchando a los Led Zeppelin versión 2.0, sensación que al empezar el segundo corte "Pushin' hard" sigue estando ahí mas fuerte aún...

Puede que para los miembros de la banda, llegara a ser tal comparación incómoda, sea como fuere el sonido Kingdom Come arrasó y no tardó en encaramarse en lo mas alto de las listas de ventas...

"What love can be" bajaba la intensidad, una bonita balada glam donde la voz de Lenny Wolf volvía a cautivarnos recordándonos a Plant, tema con momento épico incluido, que terminaba recordando a "Stairway to heaven", era como escuchar la continuación al "IV" de Led Zeppelin, como si estos Kingdom Come y su disco debut fueran la pieza exacta, el eslabón perdido para conectar el cuarto disco de los Led y su sonido con el hard rock/glam metal que vino después...

El disco continua con "17" otro tema que recuerda a Led Zeppelin por los cuatro costados, para llegar a "The suffle" un tema que refleja otra cara de los músicos y reivindica el buen hacer de esta banda...

"Get it on" vuelve a evocarnos a aquel "Kashmir" o "Whole lotta love" y es que era imposible no recordar a la banda inglesa escuchando a este mix de músicos, procedentes de Alemania unos y de E.E.U.U. otros...

"Now forever after" tiene un toque más glam que el resto de temas, junto a la balada "What love can be" aunque es verdad que la banda no se libraba de parecidos, porque cuando esquivaba en su sonido a los Led, enseguida nos transmitían, algo mas de lejos, recuerdos a los Whitesnake de David Coverdale.

"Hideaway" vuelve a mantener, como el corte anterior, ese toque glam tan de aquellos años para dar paso a "Loving you" y otra vez volvemos a respirar esa atmósfera tan Led Zeppelin del cuarto álbum de los ingleses...

"Shot it out" cierra el plástico, un tema que vuelve a engancharse al mejor hard/glam metal y a evocarnos a Whitesnake...

"Kingdom come" el disco debut de Kingdom Come es una gran disco, los recuerdos o que evoque a otra banda, no tiene porque ser señal de mala calidad, todo lo contrario, consiguieron darle al sonido Zeppelin un aire actual, o al revés al hard/glam de esa época un aire a Zeppelin que sorprendió al público, tengo que reconocer que en mi caso les seguí la pista hasta su siguiente plástico "In your face" otro buen disco pero con menos pegada, salvando el hit "Do you like it."

Comentarios