Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Evilon. Ginnungagap. Metal Reseña.

Imagen
Evilon ha encontrado la fórmula para elaborar auténtico y adictivo folk metal con grandes dosis death melódicas que tanto nos gusta y atrae. Un disco Ginnungagap que se disfruta desde las primeras notas pero que alcanza una cota inigualable a partir del tema Fenrir y sucesivos. El podio en este épico género está cada vez más disputado y apretado ahora que Evilon con Ginnungagap ha jugado sus cartas. Muy buen disco!

Devil’s Bell. Audrey Horne. Reseña.

 

 

Tenía como referencia sobre el sonido de Audrey Horne aquel tema, como se llamaba? "Holy roller" del disco "Pure Heavy"  pues eso, puro heavy metal, aquel sonido clásico del heavy de la nwobhm tan divertido y sonoro, para colmo el video clip que le colocaron era graciosísimo con esas marionetas, pero no recuerdo haber escuchado mucho más, un grupo de esos cuyo nombre se queda guardado en la memoria, una memoria que me falla, y cada vez mas, más que nada porque le había perdido la pista a estos noruegos a pesar de haberme gustado aquel tema, del que por cierto ya han pasado unos añitos, nunca es tarde si la dicha es buena, así que aprovechando que tienen nuevo plástico en la calle "Devil's Bell" esta vez sí, voy a darle una escucha y a escribir mientras tanto unas letras.

Mientras comienzo a escuchar el disco con "Ashes to ashes" revoloteo por la wikipedia para haber que encuentro sobre la banda y la primera en toda la cara, Audrey Horne es una banda de hard rock/post-grunge, cómo post-grunge? Por cierto, que es eso de post-grunge? Voy a dejar de lado por un momento este "Devil's Bell" y a echarle una escucha aunque sea muy por lo alto a sus anteriores trabajos por que algo no me cuadra, efectivamente, el sonido de Audrey Horne ha ido evolucionando trabajo tras trabajo desde su primer larga duración de 2005 hasta este "Devil's Bell" desde un sonido moderno, sí, podemos llamarlo hard rock/post-grunge hasta un heavy metal clásico y primigéneo, en discos como "Youngblood" en adelante comienzan a mezclar etiquetas prácticamente hasta este "Devil's Bell" en el que ese post-grunge apenas ya si aparece, quizás "Ashes to ashes" tenga pequeños matices pero en cuanto Torkjell Rødel el vocalista, se pone a cantar, desaparece todo rastro para convertirse el tema en hard/heavy, por el contrario "Animal" el segundo corte posiblemente sea el que más reminiscencias tenga de ese sonido hard rock/post grunge vaya etiquetita, si he entendido lo que es el post-grunge.

Desde la portada, al sonido, pasando por el título creo que este "Devil's Bell" es un derroche de heavy metal al más puro estilo británico de los primeros ochenta, es verdad que pasado por la chapa y pintura del taller del siglo XXI, una vez escuchados los dos primeros temas, no hay duda alguna, "Break out" lo deja claro, un tema que suena a Ghost y su "Impera", aunque solo por momentos, también creo escuchar a Ozzy en las voces, riffs ochenteros y estribillo que engancha, un temazo que pasa como favorito a mi lista de reproducción pero ya, "Return to grave valley" una instrumental que suena a aquellos primeros Iron Maiden, después viene "Danse Macabre" alguien había mencionado a Ghost? No sé por qué me da que si estos Audrey Horne fueran vestidos de alguna forma extraña, hasta ridícula y los medios nos ametrallaran con todo tipo de noticias sin sentido sobre la banda o su cantante, estarían topando las listas de éxitos de medio mundo, reflexión que me hace darme cuenta que posiblemente los de Tobias Forge no sean más que otro producto discográfico más, independientemente de que me guste su sonido o no, que me gusta y mucho.

"Devil's Bell" el tema que da título al disco repite la fórmula de riffs de guitarra a lo Doncella de Hierro"All is lost" suena al mismo estilo que el anterior tema, "Toxic twins" es sin duda otro de los pocos temas en los que el post-grunge y el hard rock más clásico vuelven a mezclarse en armonía, creando un buen tema para acabar con "From Darkness" un final muy heavy metal, incluso parece que escuchas a Ozzy Osbourne, como en el tercer corte "Break out" de sus primeros años en solitario.

Me encanta escuchar este sonido, el heavy metal de mis primeros Tiempos Jevis, tan cercano al sonido nwobhm, estas bandas que se han decidido por apostar por este estilo no las puedo dejar de seguir y Audrey Horne desde ahora con su "Devil's Bell" pasa a formar parte de mis favoritas. No me gusta hacer lista de los mejores del año, ese trabajo lo suelo dejar para otros, el caso es que si este año, por esto de escribir este blog, la tengo que elaborar, lo voy a tener difícil. 

Comentarios