Aeonian Sorrow. From The Shadows. Reseña E.P.

Los primeros compases de "Hellfire", el tema que abre el disco me gustan, soy un fan de las intros y si están hechas con la guitarra, mucho mejor que con los teclados, esas notas de guitarra tienen ese componente épico y dramático para crear expectación.
Ultimamente el que quiere destacar por encima de los demás dentro del metal actual, tiene dos caminos, o ceñirse a un estilo, el camino más fácil, más conservador o mezclar, combinar estilos, dotando a esa mezcla de la personalidad suficiente y homogeneidad para que suene diferente y fresco, bien pues esa segunda apuesta es por la que se decantan estos Warkings, con un tema "Hellfire" donde podemos identificar ese sonido del metal "extremo" lo dejo entre comillas, con guitarras con carácter y voces guturales muy bien entremezclado con el metal melódico, una sutil mezcla entre Arch Enemy y Stratovarius con la suficiente técnica y autenticidad para superarlos y, sin embargo, disfrutar de los dos. Un muy buen tema que augura un muy buen disco.
"To the king" suena a heavy metal de verdad, como si Manowar nunca hubieran existido, con unos riffs clásicos de guitarra marcados por el medio tiempo, pero vestidos del color mas actual, otro tema para disfrutar, me están gustando estos Warkings que por otro lado llevan ya unos cuantos discos en el mercado con este "Morgana" y no conocía, tengo que decirlo.
Una banda Warkings de la que no conocemos nada mas que la identidad del vocalista y cabeza principal Geor Neuhauser y cuyos miembros se presentan ataviados con mascaras y vestidos de guerreros de diferentes épocas, junto a un quinto miembro, la voz gutural de Morgana Le Fay, aunque me da a mi, que esta Morgana Le Fay adquiere una identidad diferente en cada disco de la banda, quizás me equivoque.
Con "Monsters" vuelven a seguir los pasos en cuanto a sonido de "Hellfire" aunque a mi gusto no consigue el mismo efecto, muy buen tema, pero no me engancha como el primero.
"Last of the English" es otro pedazo de tema, donde la voz de Geor pone los puntos sobre las íes, dejando claro que es uno de los mejores vocalistas del metal melódico de estos momentos, claro que no me quiero olvidar de la bien construida pared rítmica donde destacan batería y unos riffs muy bien llevados, a los que hay que unir un bajo firme y unos solos apasionados y heavys, ya quisieran muchas otras bandas abanderadas del metal crear unos solos tan bien traídos.
Pasa "Heart of Rage" otro corte para disfrutar de la mezcla de conceptos para llegar a "Row" en el que vuelvo a identificar a otras dos bandas del panorama actual, Amon Amarth y Sonata Arctica, sí, Tony Kakko, a eso me sonaba la voz y no conseguía sacarlo, dos estilos aparentemente diferentes pero que estos cuatro músicos utilizan para construir un heavy metal adictivo.
En "Immortal" la voz de Geor destila mucho mas a Sonata Arctica que nunca, lo comento por pura anécdota, es un tema buenísimo, con el que el disco me mantiene enganchado y con ganas de escuchar más.
"Shame", con un toque Manowar nuevamente, porqué me suena a Def Leppard? Sí, a algún tema de su famoso "Hysteria", "Rocket"? Puede ser? "The rite" y "Legend untold" cierran un disco redondo, de estos tres temas me quedo con el último, atractivo por todos lados. Hasta aquí tengo que decir que "Morgana" de Warkings me ha sorprendido, me ha creado adicción y dado ganas de escuchar más discos de la banda, cosa que voy a hacer desde ya.
La opción de cerrar un disco con algún cover no es nueva, lo hemos visto durante años y Warkings no querían ser menos "Armata Strigoi" de Powerwolf y "Cry Thunder" de Dragonforce, dos bandas que se pueden añadir perfectamente para entender a que suenan estos Warkings, la primera versión no está mal, se entiende que los "reyes de la guerra" la llevan a su terreno, pero la segunda, "Cry Thunder" les ha venido grande, ambos temas son mucho mas disfrutables en sus versiones originales.
Comentarios
Publicar un comentario