Aeonian Sorrow. From The Shadows. Reseña E.P.

“Solid ball of rock” de Saxon ocupa un hueco imprescindible en aquellos Tiempos Jevis que viví y disfruté oyendo y siguiendo el metal de la época, una banda con uno de los sonidos, con uno de los logos, con una de las personalidades más representativas del género musical por el que aún hoy siento auténtica devoción.
Con “Solid ball of rock” volvía a reencontrarme con Saxon después de aquel “Innocence si no excuse” y aquellos temas como “Rockin' again” y su desgarrador comienzo:
"... I've always been around.
I'll never let you down.
I've seen it through right from the start..."
o el épico y melodioso “Broken heroes”, un disco, el de la chica y la manzana que me adentró en la senda del heavy metal y colocó a los sajones como una banda de culto, por lo que esta, por entones nueva obra, despertaba en mí toda la curiosidad y expectación posible…
Saxon con “Solid ball of rock” sonaba diferente a discos anteriores, aun no habían perdido ese aire hard/glam pero este nuevo plástico llevaba añadido un toque más heavy si cabe, con unos temas más rompedores, más pegadizos, más enérgicos, posiblemente la inclusión de Nibs Carter al bajo aportaba esa contundencia, por algo había contribuido en la composición de varios temas, el resto de la banda, la formaban Biff Byford a las voces, Graham Oliver y Paul Quinn, hablando de guitarristas infravalorados, a las guitarras, tremendo dúo y Nigel Glockler a la batería…
1.- "Solid Ball Of Rock."
2.- "Altar Of The Gods."
3.- "Requiem (We Will Remember)."
4.- "Lights In The Sky."
5.- "I Just Can't Get Enough."
6.- "Baptism Of Fire."
7.- "Ain't Gonna Take It."
8.- "I'm On Fire."
9.- "Overture In B-Minor / Refugee."
10.- "Bavarian Beaver."
11.- "Crash Dive."
Aún tengo grabado el comienzo de "Solid ball of rock" un ritmo pegadizo al igual que el estribillo, un tema en el que ya se aprecia el giro musical aunque es realmente con “Altar of the gods” o “Baptism of fire” con la que el sonido se vuelve duro y eléctrico, heavy metal del bueno…
![]() |
Saxon, ingleses hasta la médula... Y aquellas pintas que todos queríamos llevar... |
Me encanta la voz de Biff en todos sus registros pero reconozco que en los temas más lentos me apasiona temas como “Réquiem” (We will remember) un corte made in Saxon por los cuatro costados o la soberbia “Overture in B-menor/ Refugee” son delicias para mis sentidos las oiga las veces que las oiga…
Unos temas, los anteriores que casan con el resto, “Lights in the sky”, “Aint’ Gonna take it”, muy Whitesnake, muy Led Zeppelin incluso, “I’m on fire”:
"... I'm on fire,
I'm on fire,
Somebody rescue me.
I'm on fire..."
o “Crash dive” si tengo que elegir, la que menos me encaja en la lista, canciones como decía, aun siendo más hard, con mucho más gancho y electricidad que otros de discos anteriores, cortes en los que se identifican los mejores Saxon… “I just can’t get enough” recuerda en su comienzo a los australianos AC/DC para seguir al ritmo de sus compañeros de NWOBHM, Def Leppard… “Bavarian beaver” toda una licencia de Nibs, otra razón para pensar que el que fuera entonces el nuevo bajista, traía personalidad y carácter a la banda.
Once cortes que componen uno de los mejores discos de los sajones, con permiso de aquellos primeros plásticos y teniendo en cuenta que más tarde fueron viniendo grandes obras como por ejemplo “Sacrifice”, "Unleash the beast" o el mismo “Carpe diem”, por cierto, este último, aunque mucho más heavy metal, me recuerda mucho a “Solid ball of rock” tanto en estructura y cuerpo de los temas como en la esencia Saxon que desprenden.
Hay diversidad de opiniones en cuanto al año de publicación del disco, ni la página oficial de Saxon (1990), ni la Wikipedia (1991), ni Discogs (1990) coinciden, unos como podéis ver, apuntan a 1990 y otros a 1991, mi memoria me dice que fue en 1991... Fíate tú ahora de ella.
Comentarios
Publicar un comentario