Wet. Apex. Reseña del Disco.

Pasados 30 años del lanzamiento de su “Black Álbum” y numerosos intentos por encontrar su sitio dentro del panorama metálico, algunos bastante decepcionantes por más que Lars Ulrich lo quiera negar, parece que los de San Francisco han entendido que papel juega Metallica en el presente y sobre todo el futuro del heavy metal, ahora la banda nos presenta "72 Seasons"...
Nadie discute la posición que ostenta la banda como los padres del thrash metal, sobre todo por aquellos primeros discos que todos conocemos, pero mientras otras bandas continuaban, aún siguen luchando por mantenerse o convertirse en los líderes de aquel género, Metallica con su “Black Álbum”y de la mano de Bob Rock se alejaba del thrash para convertirse en los reyes del heavy metal, no hace falta remitirse a las ventas del disco...
Una posición que no supo o no entendió como defender lanzando al mercado todo tipo de discos que nunca convencian a unos u a otros pero que vendieron millones de copias en todo el mundo y es que la semilla ya estaba plantada...
Posiblemente después de la celebración del aniversario del “Balck Álbum”, Metallica, con la perspectiva que da el Tiempo, se haya dado cuenta de la magnitud de aquella obra, un disco que los alejaba del thrash, estilo del que siempre serán los padres y dejaban atrás lo de reyes del metal, para convertirse en los padres del heavy metal... Suena descabellado?
El mundo evoluciona y con él la música, la historia... Muchos de los músicos que hoy en día practican metal apenas han oido a Black Sabbath, padres hoy por hoy de la criatura, pero si han mamado de la teta de Metallica, que por cierto, suenan cada vez más como los de Tony Iommi, con esa cadencia densa a lo “Inamorata” o se me figura a mi? por eso aunque aún hoy pueda sonar exagerado, será cuestión de tiempo, que la capital del metal pase de Birmingham a San Francisco, dale tiempo a esta reflexión.
Quizás por eso, y aunque su anterior obra ya nos dejó un buen sabor de boca, este "72 Seasons" esté mas en la onda de lo que Metallica debe defender, un sonido más cercano al heavy metal de toda la vida, muy ochentero, primigenio, pero con el sello personal de la banda, con el distintivo que aportan cada uno de sus integrantes, aunque sigue faltando un sonido de bajo mas remarcado en sus trabajos, hay que reconocer que poco a poco le van cediendo terreno a Trujillo aunque sea a base de pequeños momentos “Sleepwalk my life away” o “Inamorata”, me imagino que anular el sonido del rítmico instrumento a parte de por que en las grabaciones modernas, cada vez se oye menos, o eso me parece a mí, es también una especie de tributo al desaparecido y siempre recordado Cliff...
"72 Seasons" está muy bien construido en el concepto, el título, la portada, lástima de ese color amarillo, un color que en el metal solo funciona con bandas como Stryper, pero bueno, la verdad que Metallica para mi gusto tiene el poder de hacerte la mejor portada del metal como es "...And justice for all" y la peor como puede ser la del "Black Álbum", etc., aunque menos mal que aquella no llevaba amarillo...
Salvados los detalles de la portada, "72 Seasons" suena a la mejor versión de Metallica, no tan thrash pero si rápida, directa y concisa...
Para muestra un botón, “72 Seasons” el tema que da título al disco y que abre la obra con toda una descarga, siete minutos del mejor sonido Metallica, pasado por el alambique de la evolución y el tiempo, algo que se repite en “Shadows follow”, me encanta el estribillo… Riffs afilados, duros, una batería contundente y la pentatónica mas explosiva, adjetivos estos que van a acompañar a su música durante todo el disco, llámese “72 seasons”, “You must burn!”, “If Darkness have a son”, “Screaming suicide”…
“72 Seasons” representa la mejor versión de unos músicos que después de muchas idas y venidas en busca de transgredir, innovar y especular con su sonido, con temas como “Lux Æterna” incluso con “Room of mirrors” lo han seguido haciendo, con más o menos acierto, no siempre ha sido así, han conseguido darse cuenta que con la concepción de aquel “Black Álbum” están llamados a ser los padres del metal, ahora solo deben defender tal nombramiento con discos como “72 Seasons”, que suena a lo mejor que han grabado los de San Francisco en lo que va de siglo y que, a pesar de que durante la escucha hay temas que te desenganchan por completo para luego volverte a enganchar con otros, pasa a ser de los mejores en la discografía de la banda, con permiso de sus cinco primeras obras, claro está.
Comentarios
Publicar un comentario