Wet. Apex. Reseña del Disco.

Una banda prácticamente nueva se nos presenta este 2024, Mägo de Oz nos invita a un viaje por el MetalVerso, de la mano de Alicia y las letras de Txus Di Fellatio que revisa todo un clásico, Alicia en el país de las maravillas, una interesante propuesta con la que la banda de la bruja pretende volver a engancharnos a su mejor versión que tanto nos hizo disfrutar otrora…
Arroparse con la nostalgia de otros tiempos mejores a la hora de reseñar un nuevo disco de la banda madrileña no sería justo, teniendo en cuenta sobre todo que pudiera ser el caso que el sonido Mägo haya o vaya evolucionando en función de los gustos de los nuevos fans, muy diferentes a los que empezamos a seguir la banda cuando comenzaban a dar sus primeros pasos, independientemente de las vicisitudes y cambios que la banda ha ido sufriendo…
"Hechizos, pócimas y brujería" ya anunciaba unos Mägo 2.0 aunque fue "Ilussia" el álbum con el que el nuevo sonido Mägo resplandecía más y mejor, los discos que vinieron después no estuvieron a esa altura, el caso, es que después de los últimos cambios y el aviso de Txus de dejar atrás como referente musical a Celtas Cortos para volver a acogerse a los Iron Maiden me llenaba de alegría y esperanza, otra cosa es que lo consigan...
El título y concepto de este "Alicia en el metalverso" se sitúa a la altura de sus grandes obras pero musicalmente que nos trae?
La entrada de Rafa Blas como vocalista me hacía pensar que los discos de Mägo volverían a comenzar con uno de esos gritos heavys que tanto me gustan, no es exactamente así, ese grito llega en el minuto cuarenta y siete segundos pero para entonces la poderosa voz de Rafa ya ha hecho de las suyas, que gusto da oír un cantante con esos registros tan heavys, por cierto, este disco comienza por el final? "Alicia en el metalverso" título del primer tema es el típico corte con el que Mägo de Oz cierra sus discos, muy en la onda de aquellos Gaia I, II, III y un aire a lo "Satanael" pero aportando colores nuevos, al comienzo sobre todo, y unas guitarras con garbo, tengo que reconocer que he necesitado dos escuchas, a la primera no me ha entrado igual que anteriores, pero después lo estoy disfrutando, vuelvo a insistir, esta canción no es el final del disco?
Creo que "El sombrerero loco" nos da la pista de hacia donde va a dirigirse el sonido Mägo en esta nueva andadura, una interesante fusión entre momentos Gaia I,II, III e Ilussia muy sugerente, Alderaan? y donde la voz de Rafa Blas se adueña con fuerza de las riendas, que gusto da escuchar esos falsetes...
No soy muy fan del Jorge Salán bluesero o rockero, me gusta más su andadura como guitar hero y cuando se vuelve loco me encanta, en directo me gusta y mucho, el inicio de "El metalverso" suena genial, parece como si el guitarrista estuviera intentado abrir la botella de pepsi solamente con las notas de su guitarra, sí, soy muy mayor, después el tema se vuelve muy "Ilussia" mucha energía, musicalidad y una bonita voz, claro y esa letra, dedicada por ejemplo, entre otros muchos, a los que escribimos reseñas de la banda... Mensaje captado.
"Seremos huracán" no me convenció en demasía cuando lo escuché por primera vez, el caso es que, como ya me ha pasado con algún que otro plástico, al oírlo arropado con las demás canciones del disco, me suena mucho mejor, le da fuerza y ritmo al conjunto.
A pesar de lo que me gusta la voz de Rafa Blas hasta el momento, he notado que a veces su voz tiembla, no sé si no está cómodo en algún registro...
"Como un susurro" es un baladón compuesto cien por cien para que se luzca el vocalista, me como las palabras anteriores, precioso, pero a mitad del tema, da la sensación, ahí está!, ese es el principio del disco que yo esperaba, grito bestial, ritmo galopante, guitarras frenéticas, porqué no han empezado por ahí? Esos últimos dos minutos habrían sido un comienzo bestial para el disco.
Conforme va sonando "Luna de sangre" se va uno dando cuenta que no solo es la voz de Isra Ramos, hay un toque Avalanch que envuelve todo el tema, de vez en cuando hay que dejar que alguien del exterior te enseñe el color del que él ve la vida, la música y en este caso el resultado es una mezcla Avalanch/Mägo de Oz mas que interesante, donde la banda regresa a ese power o metal sinfónico de sus mejores Gaia I,II, III mas sugerente, con unas teclas, muy buenas durante todo el disco, pero en este corte me encantan, gran trabajo de Francesco Antonelli.
Tengo que apuntar, que tiene mucho mérito confeccionar un disco de este calibre, teniendo en cuenta las interminables giras que se marcan, empalmando unas con otras prácticamente sin descanso, es un dato que le otorga a este "Alicia en el metalverso" mucho más valor y calidad del que ya de por sí tiene...
Entramos en el final del disco, tres cortes que bajan la tensión, es verdad que "Somos los hijos del rock" tiene un tempo pensado para eso, para dar un in pass, como en otros plásticos del género puedes encontrar un instrumental...
"Por si un día te pierdes" bonito tema, para no perder ese aire folk que siempre ha distinguido a Mägo de Oz, pero el disco ha perdido algo de fuerza, sobre todo al estar tan pegado a "Somos los hijos del rock"...
"La voz de los valientes" quiere terminar el disco, otro buen tema, ya dijo en su día Txus que a Mägo de Oz no le sentaban bien los discos sencillos, que ellos eran mas de disco doble, aún así, no han querido que este "Alicia en el metalverso" fuera así... como decía, suena "La voz de los valientes" no me casa como último tema para un disco de Mägo de Oz, estoy demasiado acostumbrado a la fórmula que disco tras disco me fue haciendo adicto a los de Chamberí y ahora me cuesta...
"Alicia en el metalverso" es un disco que deja claro que Mägo de Oz evoluciona en pos de nuevos tiempos, con nuevas caras y otras formas de entender la música, posiblemente me habría impactado más su primera escucha, me habría dejado mas poso, con otro orden en los temas, sea como sea, creo que este disco se convierte en un álbum de transición, con el que la banda va a atrapar a sus seguidores más jóvenes, yo soy de los viejos y me ha convencido, "Bandera negra" me dejó tocado, y que va a dar paso a una nueva e interesante etapa para la banda, acertado cambio de dirección musical en el que la voz de Rafa, las teclas de Antonelli y las guitarras de Salán y Víctor tienen aún mucho que decir, que dar, que transmitir, el futuro ha comenzado para los de la bruja.
Comentarios
Publicar un comentario