Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Bloody Valkyria. In Our Home, Across The Fog.

Imagen
Un viaje al centro de la épica a ritmo de un black/death melódico trepidante, rebosante de energía y velocidad que no da tregua ni respiro siquiera en los pasajes más tranquilos perfectamente orquestados. In our home, across the fog suena a obra maestra, a genialidad. El chischas de las espadas da más énfasis si cabe a temas como Imbued with the rune of death o May chaos take the world.

Heading For Tomorrow. Gamma Ray. Tiempos Heavys.

“Heading For Tomorrow.” Gamma Ray. 1990.

Kai Hansen abandonaba Helloween robándoles la cartera, ya que con él, se iban la dureza, la chispa, la diversión y la magia a la hora de componer, todo eso y mucho más contiene “Heading for Tomorrow” el primer trabajo del guitarrista alemán bajo su propia banda, Gamma Ray.


Track list de “Heading for tomorrow.” Gamma Ray.

1.- "Welcome."

2.- "Lust for Life."

3.- "Heaven Can Wait."

4.- "Space Eater."

5.- "Money."

6.- "The Silence."

7.- "Hold Your Ground."

8.- "Free Time." 

9.- "Heading for Tomorrow."

10.- "Look at Yourself." 


Welcome” ya lo anuncia, una intro con la intensidad que ya conocíamos por los anteriores trabajos de Helloween, da paso a un tema trepidante, eléctrico, se puede sonar mejor que cualquiera de los temas de ambos Keepers? Sí, “Lust for life” lo deja bien claro.

Pero esto no ha hecho más que empezar, de repente “Heaven can wait” te engancha con ese ritmo pegadizo muy a lo I want out pero, quién es ese cantante? Si no tiene nada que envidiarle al mismísimo Michael Kiske, en efecto, Kai Hansen nos presenta, nos descubre a Ralf Scheepers un vocalista que con su potente voz se colaba de lleno en el heavy metal, para quedarse como uno de los mejores frontman del metal.

Space Eater” es otro buen tema donde queda patente quién le aportaba la personalidad a sus antiguos Helloween y que da paso a Money” una potente mezcla de metal y musical donde Hansen hace un gran alarde de ingenio, un tema en el que encuentro por momentos ese aire, ese toque, operístico que solo Freddie Mercury sabía darle a sus Queen, un toque que vuelvo a encontrar en el siguiente corte “The silence”, un temazo…

“Heading For Tomorrow.” Gamma Ray. 1990.
Gamma Ray en sus inicios.

A pesar que que con “Heading for tomorrow”, Kai Hansen le abre un hueco a sus Gamma Ray dentro del panorama metálico mundial convirtiéndose en todo un referente dentro del power metal aún por llegar, considero que no supe entender este disco, la música que contiene transciende, de lo estrictamente metálico, convirtiéndose en una obra maestra en cuanto a composición se refiere, muy cargado de aires de musical, de ópera, de coral, y que no volveremos a ver ni escuchar hasta mucho tiempo después de la mano de bandas como Avantasia o Therion, aunque muy alejados de ese espíritu que Kai Hansen, todo un “Breakthoven” como cantaba Barón Rojo, consigue insuflar a este su primer disco como Gamma Ray.

Con “Hold your ground” Kai HansenRalf ScheepersUwe Wessel al bajo y Mathias Burchardt a la batería vuelven a dejarnos un tremendo tema, muy en la onda Helloween de los “Keepers.”

Free Time” sin embargo, nos cambia de aires, nos transporta al mejor heavy/Glam americano de Los Angeles ejecutado con tal maestría por parte de la banda alemana que, podemos pensar que estamos escuchando cualquier banda afincada en la costa oeste norteamericana.

Kai Hansen, como dije al principio, dejaba con el culo al aire a Helloween, no hay mas que escuchar discos como “Pink bubbles go ape” pero les dejaba, estaba claro, el nombre, lo único que  le bastó a Andi Deris cuando llegó a sustituir a Michael Kiske para volver a levantar a las calabazas germanas. Kai Hansen con sus Gamma Ray escribiría una pagina dentro de la historia del heavy metal, dando más forma al power metal que iría viniendo después, muchos años más tarde el guitarrista germano ha vuelto a ingresar en Helloween, cuanto durarán nuevamente juntos? Nadie lo sabe.

Heading for tomorrow” el tema, me suena a Black Sabbath, a Judas Priest pero de aquellos primeros años, de sus primeros discos, de “Sad wings of destiny” o “Black Sabbath”, es como si Kai Hansen se arrancara a componer metiéndose en la piel de aquellos Iommi o Halford, rindiendo tributo, entiendo, a la música que le metió en el mundo del heavy metal, hasta que llega el minuto 8 aproximadamente, ahí los Gamma Ray vuelven a desatarse, a transformarse en unos Helloween 2.0, a descargar ese heavy metal eléctrico, ese speed metal brillante, limpio…

Con la ayuda de Mischa Gerlach a los teclados, los alemanes cierran el plástico dándole un lavado de cara, subiéndo de revoluciones a  “Look at yourself” un tema de Uriah Heep, mira que he escuchado poco a los rockeros británicos pero la de versiones que he oído de ellos, otra de esas bandas que tanto han influido en el devenir del heavy metal y de la que tan poco se habla.

Heading for tomorrow” publicado un 26 de febrero de 1990, la ópera prima de Gamma Ray, una obra maestra que con el tiempo suena incluso mejor.


Comentarios