Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Enbound. Set It Free. Reseña.

Imagen
La competencia que hay hoy por hoy en estilos como el metal melódico es exagerada. Se intuye una lucha por ver quién crea la obra más pomposa, más faraónica o majestuosa en pos de llegar al mayor público posible, entiendo… Set it free de Enbound destila otras sensaciones, es un disco muy bien elaborado, una gran voz, un trabajo a las guitarras elegante y una base rítmica agradable y notoria, un gran trabajo pero pensado para el buen aficionado del metal melódico o eso es lo que percibo en su escucha, sencillez y opulencia contenida… Eso sí, después de la tremenda You never walk alone, el sonido adquiere un toque power con el que los cuatro músicos dan un golpe sobre la mesa: Ojo! Que también sabemos hacerlo…

Running Wild. Blazon Stone. Tiempos Heavys.

Running Wild. "Blazon Stone." Tiempos Heavys. 1991.

 29 de marzo de 1991, la banda alemana Running Wild se encontraba en lo más alto de su carrera y cargada de creatividad lanzaba "Blazon Stone" no es su mejor disco, para mí no, pero lo que está claro es que los temas que lo conforman fueron B.S.O. de aquellos Tiempos Heavys...

Siempre que hablamos de bandas influyentes en la historia del heavy metal acabamos hablando de las mismas, Judas Priest, Iron Maiden, Metallica, Black Sabbath... y nos olvidamos de otras que han marcado el metal que ha ido viniendo después. Ese es el caso de Running Wild una banda que creaba el pirate metal, mucho antes de que se acuñara dicho término y que influyó y mucho en otros tantos como el power metal, el folk metal e incluso el death melódico que podemos escuchar ahora...

Tracking list de "Blazon stone" de Running Wild.

Blazon Stone.

Lonewolf.

Slavery.

Fire & Ice.

Little Big Horn.

Over The Rainbow.

White Masque.

Rolling Wheels.

Bloody Red Rose.

Straight To Hell.

Heads Or Tails.


No hay comienzo más épico y enérgico que el que contiene "Blazon stone" un corte trepidante que nos adelanta lo que vamos a encontrar a continuación, un buen puñado de auténtico heavy metal... Riffs punzantes, títulos cortos altamente coreables marcados por una voz feroz, todos ingredientes que definen el estilo de Running Wild pasan por el primer tema, algo que lo hace memorable pero que a continuación se convierte en un bucle...

Es algo de lo que se echa en cara a bandas como Running Wild u otras como Iron Maiden, que llegan a ser demasiado repetitivas a lo largo de su carrera, lo que a unos nos encanta a otros nos disgusta, el caso es que detrás de "Blazon stone" llegan títulos como "Lonewolf", "Slavery" o "Fire & Ice" buenos temas muy bien construidos pero que pueden resultar demasiado idénticos, quizás simplemente faltos de la chispa adecuada...

Una chispa que si contiene "Little big horn" con unos riffs más enganchones, mas melódicos, cambios de ritmo y un solo también con más magia, inlcuido un final postizo con trompetas, indispensables esos apéndices a modo de intros u outros para meterse en la temática de las canciones...

Suena "Over the rainbow" magistral, puedes pensar que estas escuchando a unos fieros heavys alemanes o los más elegantes Mr. Big...

Si hablaba anteriormente de un bucle quizás plano o demasiado repetitivo ahora continuamos en otro bucle pero descaradamente distinto, "White masque" que te mete en situación con esos caballos y ese trepidante ritmo, "Rolling wheels" con uno de los riffs mas heavys y que tantas bandas han repetido y "Bloody red rose" en la que la banda germana hace escala entre tanto viaje de centro Europa a el caribe en las islas británicas, tres temazos cargados de riffs heavys, guitarras dobladas, melodías que te atrapan,estribillos potentes y solos cautivadores, los mismos elementos que a veces nos parecen algo insulsos, en este caso hacen de los cortes obras de arte a cargo de Rolf KasparekAxel MorganJens BeckerRüdiger "AC" Dreffein, voces y guitarra, guitarra, bajo y batería respectivamente...

"Straight to hell" que trae consigo la esencia de la NWOBHM y "Head or trails" cierran un disco que no es el mejor, los entendidos se quedan con "Death or glory" o "Black hand inn" yo me quedo con "Port Royal" de una banda Running Wild que fue banda sonora de mis Tiempos Heavys y que hoy identifico en numerosas bandas actuales de metal, por cierto, este "Blazon stone" a ha dado nombre a alguna banda, sí hay por ahí unos Blazon Stone, cuya temática y sonido, casualidad, es similar a los grandes y genuinos Running Wild


Comentarios