Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Bloody Valkyria. In Our Home, Across The Fog.

Imagen
Un viaje al centro de la épica a ritmo de un black/death melódico trepidante, rebosante de energía y velocidad que no da tregua ni respiro siquiera en los pasajes más tranquilos perfectamente orquestados. In our home, across the fog suena a obra maestra, a genialidad. El chischas de las espadas da más énfasis si cabe a temas como Imbued with the rune of death o May chaos take the world.

‘Ram It Down.’ Judas Priest. Tiempos Heavys.

"Ram It Down." Judas Preist. Tiempos Heavys. 1988.

17 de mayo de 1988 los maestros del heavy metal, Judas Priest volvían a recrearnos con lo que mejor sabían hacer, heavy metal. Veía la luz "Ram it down."

Siendo objetivo, dejando gustos personales al margen considero a Judas Priest como los auténticos padres del heavy metal. Por aquel entonces Black Sabbath apenas sabían lo que estaban haciendo sin embargo los Judas si lo tenían claro, querían tocar heavy metal, hasta querían tener un nombre que sonara potente y oscuro como sus vecinos de Birmingham...

Revistas como Metal Hammer y Discoplay se hacían eco de la actualidad, Judas Priest tenía nuevo disco en la calle "Ram it down", yo, había descubierto a los Judas con el tema "Freewheel burning", quería seguir escuchando ese heavy metal tan auténtico y estaba claro que Halford y compañía también estaban por la labor de ofrecernos su versión mas heavy, comenzaba a sonar el primer tema del disco también llamado "Ram it down", de vértigo.

El Heavy Metal se llama Judas Priest.

La última aportación de Dave Holland a la batería sonaba más rápida y contundente que nunca, las líneas de bajo del incombustible Ian Hill, sin tanto nombre como Steve Harris o Lemmy Kilmister, sin la técnica de otros como Billy Sheehan pero el bajista que le ha dedicado mas horas a su banda de heavy metal de todos, incluido Geezer Butler, sonaban mas intensas y machacantes, escucha "Heavy metal."

"Heavy metal", un tema que abre con ese solo pensado para abrir la botella de Pepsi y es que el duplo formado por las guitarras de K.K. Downing y Glen Tipton suenan de una manera excepcional, no en este disco, en toda su carrera. Cuando parece que técnicas como el bend o estirado de cuerdas o el uso del vibrato ya no pueden dar mas de sí, llegan ellos y alcanzan un punto más, impresionante, todo ello dotado de más velocidad y musicalidad, que más se puede pedir.

Está claro que en "Ram it down" los Judas Priest quieren dejar claro que son una banda de heavy metal, no hay mas que ver algunos de los títulos del disco, "Heavy metal" como ya mencionanba, "I'm a rocker", "Monsters of rock" incluso podría añadirse "Hard as iron" y como no el cover que se marcan de "Jhonny B. Goode" con muy buena intención pero para mi gusto una idea desafortunada que descafeinaba el disco.

Disco este "Ram it down" que se confecionaba con algunos descartes de "Turbo" a los que se les eliminaba las guitarras sintetizadas que tanta polémica despertaron, aunque algún "sinte" creo escuchar a lo largo del plástico, y en lo más alto de su carrera, tras la salida del fenomenal directo, referencia para entender el heavy metal y que no puede faltar en ninguna colección que se precie, sí hablo de "Priest... Live!"

"Love zone" y "Come and get it" suenan mas rockeras, con todo el espíritu Judas y la intensidad del mejor metal pero en una dinámica diferente a los temas que le preceden.

"Hard as iron" es un auténtico trallazo donde la voz de Rob Halford vuelve a lucir de manera única y extraordinaria, el vocalista tiene una paleta de colores en su voz impresionante, pudiendo pasar de la voz mas grave y dura a la más aguda y punzante, como comentaba al principio, gustos a parte, siendo objetivo Rob Halford tiene la mejor voz del heavy metal.

"Blood red skies" otro precioso tema, cautivador desde las primeras líneas vocales de Halford, en unos segundos vuelve a corroborar todo lo que hablaba en el párrafo anterior.

"I'm a rocker" suena solemne a la vez que alegre, todo un himno para celebrar con orgullo que te gusta el rock, el más duro, el heavy metal.

"Jhonny B. Goode"pasa como curiosidad, se disfruta pero no acaba de convencerme, eso no quita que la escuchara hasta la saciedad y que la disfrutara en video clip, aprovechando que la lanzaron como single y que, sonar, suena a heavy metal, hasta ellos, la propia banda, tiempo después llegaron a comentar que no acertaron con su inclusión en el disco.

"Love you to death" y "Monsters of rock" cierran el plástico, el pirmero mas rockero en la onda de "Love zone" y "Come and get it" y el segundo con un toque apocalíptico.

No entra este "Ram it down" entre los mejores plásticos de la banda para la mayoría del público, para mi gusto si es de lo mejor y eso que los de Birmingham fueron colocando el listón muy alto en cada una de sus obras. Lo que tengo claro es que "Ram it down" es el disco de Judas Priest para mis Tiempos Heavys, que pena que K.K. Downing abandonara primero y fuera expulsado después de una manera tan abrupta la banda.



Comentarios