Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Wet. Apex. Reseña del Disco.

Imagen
  Elegante, esa es la palabra con la que mejor podría definir el sonido de Wet, un sonido solvente que se refina y magnifica como en cada nuevo disco con este Apex. Un hard rock de cinco estrellas para disfrute de adictos al género. Parece que las colaboraciones con músicos suecos a Jeff Scott Soto siempre le dieron buenos resultados, al menos en lo musical. Sí, hablo de Rising force .

‘Pink Bubbles Go ape.’ Helloween. Tiempos Heavys.

"Pink Bubbles Go ape." Helloween. 1991. Tiempos Heavys.

Se hizo esperar el cuarto trabajo de los alemanes Helloween, un disco que veía la luz un 11 de marzo de 1991 y cuya portada y título "Pink Bubbles Go Ape" rompían con los cánones con los que la banda nos tenía acostumbrados. Su sonido...

Track list de "Pink bubbles go ape." Helloween.

1."Pink Bubbles Go Ape."
2."Kids of the Century."
3."Back on the Streets."
5."Heavy Metal Hamsters."
6."Goin' Home."
7."Someone's Crying"
8."Mankind."
9."I'm Doin' Fine, Crazy Man."
10."The Chance."
11."Your Turn."

La situación que rodeaba a Helloween no era la idónea para continuar con el éxito de sus anteriores trabajos, la salida de Kai Hansen pilar indiscutible a la hora de componer y el éxito de su primer disco en solitario "Heading for tomorrow", los problemas con su antiguo sello discográfico... aún así los alemanes arropados por EMI y un productor de renombre como Chris Tsangarides, a la postre supimos que tampoco fue una decisión acertada al menos para algunos miembros de la banda, tres años después lanzaban "Pink bubbles go ape" un disco que tampoco pudieron defender en los escenarios hasta un año mas tarde...

"Pink Bubbles Go ape." Helloween. 1991. Tiempos Heavys.
Helloween: Cuando las calabazas naranjas se volvieron burbujas rosas...

La portada y título de este "Pink bubbles go ape" creaba escepticismo en todos sus seguidores, ambos muy alejados de aquellos "Keeper..." más épicos, más mágicos, pero bueno, ¿a qué sonaba "Pink bubbles go ape"?

A qué me suena "Pink bubbles go ape."

No es "Pink bubbles go ape" un mal disco, para mi es un buen disco, un disco que sigue cimentando el nombre de Helloween como abanderados del power metal, sobre todo del metal melódico que irá viniendo muchos años después, pero claro, para hacer esta afirmación hay que aislar el disco, quiero decir, no compararlo con los anteriores trabajos, si lo hacemos el disco hace aguas, decepciona...

Se puede disfrutar con temas como "Kids of the century" o "Backs on the streets" de un metal melódico abanderado por la voz de Michael Kiske que también coge la batuta a la hora de componer, pone su nombre en siete de los once cortes, y curiosamente, uno de los cortes que se aleja más del sonido Helloween de por entonces, "Number One" firmado por Weikath que posteriormente se quejaría del poco hueco que tuvo en la composición del disco, es, como decía, uno de los mejores cortes, desde luego el que más escuché en su época, y más disfruto aún hoy...


"Heavy metal hamsters", "Goin' home", buenos cortes pero desprovistos de ese vértigo, ese speed que tanto nos enganchó a la música de las calabazas alemanas en sus anteriores trabajos.

Por aquel entonces los miembros de Helloween eran:
Michael Kiske, Michael Weikath, Roland Grapow, Markus Grosskopf e Ingo Schwichtenberg... 

Y llega el turno para "Someone's crying" el tema que mas recuerda a los Helloween de sus anteriores "Keepers..." y curiosamente es un corte firmado por el que era el guitarra que sustituía a Kai Hansen, un desconocido Roland Grapow que después tocaría en Masterplan y a su vez produciría numerosos discos para infinidad de bandas.

Un Roland Grapow que defiende, aporta y se convierte en el sustituto idóneo para reemplazar a Kai Hansen, al menos para convertir este "Pink bubbles go ape" en un interesante disco de metal melódico, aunque como en todo lo que rodea al plástico, se echa en falta con creces la figura de Kai.

"Mankind" también mantiene en alto el disco con esa esencia Keepers aunque el siguiente corte "I'm doin' fine, crazy man" se aleja en demasía, "The chance" muy al estilo de los primeros cortes y "You turn" un cierre tranquilo, acústico para lucimiento de Kiske que parece que se encuentra mejor cantando alejado del heavy metal, a pesar de ser tan buen cantante dentro del metal.

"Pink bubbles go ape" no obtuvo por muchas y diferentes razones el reconocimiento que se esperaba, no puedo decir, repito que sea un mal disco, simplemente se aleja de aquellos Keepers que tanto nos emocionaron, disfrutamos, nos engancharon al heavy metal... En mi caso, me decepcionó, hasta que con la salida de Kiske, les perdí la pista, después reconozco que no he vuelto a escuchar un disco entero, nunca me convenció la voz de Andi Deris, aunque en honor a la verdad, consiguió darle un nuevo rumbo a una banda referente dentro del heavy metal mundial.

Comentarios