Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Allegaeon. The Ossuary Lens.

Imagen
  Allegaeon se reencuentra con su yo más interior en The ossuary lens. Un trabajo más íntimo, más personal  como citan los miembros de la banda y que bien queda reflejado en el sonido del disco que por otra parte viene cargado de alquimia, un resultado final de auténtico lujo, una ponderada y equilibrada mezcla del death más brutal, más progresivo, más técnico y melódico. Belleza musical que encaja a la perfección con la belleza de la portada, un plus que ensalza aún más el buen trabajo de los norteamericanos .

Universal. MSG. Reseña.

Una Reseña Más... "Universal". MSG.

 Otra nueva obra de Michael Schenker? El pequeño de los Schenker no para, lo mejor de todo es que después de "Resurrection", parecía difícil superar el listón, llegaron "Revelation", pedazo de portada e "Inmortal" ambos a un gran nivel, será capaz el guitarrista alemán de rizar el rizo con esta nueva obra? Disco que lleva por título "Universal" y que me dispongo a desprecintar y pinchar en tres, dos, uno...

Recolocando mis pensamientos llegó a "Resurrection" un disco que escuché no se los cientos de veces y aun sigo haciéndolo, una obra de arte lo mires por donde lo mires, o ciñéndote estrictamente a lo musical o por elenco de voces que se reúnen para dar forma al plástico, todo un disco al más puro estilo Avantasia de Tobias Sammet, por aquel entonces pensé que se trataba de una última obra para dedicarse a girar con todo el catálogo de voces por el mundo entero, a modo de última gira, interminable, al estilo de Kiss, no habría estado mal, el caso es que Michael Schenker volvía a la carga, con "Revelation" cuanto? un año después? Me daba la razón en cuanto a una multitudinaria e infinita gira final con super mega banda? Pues no, el alemán con renovada energía fichaba la voz de Ronnie Romero como frontman principal y seguía su línea lanzando "Inmortal"...

Pero no acaba todo así de fácil, ahora el alemán nos presenta "Universal" no se lo quiere currar mucho en los títulos, aunque son concisos y directos, pocas palabras bastan si el interior merece la pena y vaya si lo merece.

Al contrario que con "Revelation" o "Inmortal" desde el principio de "Universal" con el tema "Emergency" la tropa de MSG me roba la cartera y me deja completamente desarmado, enganchado desde la primera nota.

Tranquilo que esto solo acaba de empezar, "Under attack" suena genial, otro tema que podría haber sido el inicio del plástico sin problema y es que el pequeño Schenker les roba la tostada a su hermano y sus ex-compañeros de Scorpions, a todos los niveles, creatividad, musicalidad, lo mires por donde lo mires, y eso que los Escorpiones han hecho un muy buen trabajo pero, se queda a años luz, de cualquiera de los tres últimos lanzamientos de Michael, mala suerte Rudolf, hay que pensarse las cosas antes de echar un guitarrista de la talla de Michael y más si es tu hermano, digo yo, ya, seguro que algo hizo para ganarse la expulsión.

No sé si es la segunda vez que lo digo, pero recalcando una y otra vez lo de salvando las distancias, me da la sensación que Michel Schenker se ha propuesto en sus discos sacarle provecho a la fórmula de Tobias Sammet y su Avantasia, fichando voces y creando temas acordes a ellas, sin perder el estilo de tocar del guitarrista alemán en ningún momento, no hay más que escuchar a Michael Kiske en "A king has gone."

Con "The Universe" vuelve Gary Barden, me encanta, tengo que decir, que llevaba un tiempo saturado de la voz de Ronnie Romero, no sé en cuantas bandas lo he podido escuchar en los últimos años, joder, si lo he oído hasta en Eurovisión!! Pero con este "Universal"  me he vuelto a reencontrar con él, no como si fuera una voz nueva, eso es imposible, pero si noto la voz del chileno algo alejada de su registro habitual, posiblemente la culpa la tenga la calidad del disco en general y como no, la grandiosidad del guitarrista.

"Long long road" hace bailar al mas parado con ese riff de principio tan AC/DC, cosa que también le pasa a "Wrecking Ball" no? Pero los estribillos de ambos temas son marca de la casa, Michael Schenker puro y duro, uno cantado por Ronnie y el otro por Ralf Scheepers, también con un registro de voz algo más relajado de lo habitual, tremendo lo que ha conseguido el guitarrista con este nuevo trabajo no ha bajado el nivel, al contrario lo vuelve a subir, el próximo trabajo lo va a tener muy difícil, seguro que ya tiene pensado el título y es que ya lo dice su canción "Yesterday is dead".

Con "London Calling" vuelve de nuevo el sonido MSG mágico que te embauca con ese riff que acompaña las estrofas del tema. "Sad is the song" comienza con un obstinato destreza de la casa para desembocar en unos segundos en un ritmo made in MSG que rodea todo el corte, con un pequeño espacio para un épico y conciso solo de guitarra con uno de esos recursos que ya no se oyen, como se hace eso? Bajando por la garganta del lagarto lo llamaban? Me lo invento, seguro.

Vuelve el rock mas puro con "Au revoir" y el hard rock más clásico con un medio tiempo "Turn off the world" muy a lo Whitesnake, en una palabra, genial, que junto a "Figther" cierran un total de 13 temas, con un sonido también muy al más puro estilo hard rock de los 80.

Un disco con el que los MSG se vuelven a salir, si aún no lo has escuchado, cosa que dudo, estas tardando, obras como esta no se pueden dejar de escuchar, es más, si no toda la discografía de MSG, por qué no? al menos estos últimos cuatro discos, deberías de tenerlos en tu colección, al guitarrista alemán le ha dado por rejuvenecer y hacer cada vez mejor y más música. Me despido desde mis Tiempos Heavys bajo la encantadora de serpientes "Under Attack" impresionante. 

Comentarios