Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Set The World On Fire. Annihilator. Retales De Metal.

Imagen
Revistas como Metal Hammer nos lo vendieron como el disco, la banda que venían a salvar al heavy metal de las garras del grunge. No fue para nada así, pero los canadienses Annihilator con su tercer plástico nos regalaron un buen disco con un sonido heavy metal evolucionado, con muchos matices, de tintes thrashers, un toque de progresivo y con muy buenas baladas. 

Saxon. Hell, Fire And Damnation.

Una Reseña Mas: “Hell, Fire And Damnation.” Saxon.
 

No hay mejor manera de empezar el año que escuchando un nuevo trabajo de toda una leyenda dentro del heavy metal, Saxon… Aquella banda que surgiera dentro de aquel movimiento NWOBHM nos presenta ahora su disco número 24? Madre mía, “Hell, Fire And Damnation” un plástico que nace con un gran handicap: estará a la altura de su anterior trabajo, “Carpe diem” que tan buenas críticas tuvo y que tan alto se colocó en las listas de la prensa especializada como uno de los mejores de aquel año 2022?

A primera vista “Hell, Fire And Damnation” ya lleva algo ganado si lo comparamos son “Carpe diem”, una portada mucho más atractiva, nunca se prodigaron los sajones en el arte de las portadas aunque tienen uno de los logos más atractivos dentro del heavy metal, todo hay que decirlo, recuerdo alguna de las mejores para mi, como fueron las de “Innocence is no excuse” y  “Rock the nations” ha llovido desde entonces o más recientemente, joder más de 15 años, “The Inner Sanctum”

“Hell, Fire And Damnation”  en cuanto al diseño exterior se coloca a la altura de las mejores de la banda, veamos ahora como suena…

Un inciso, suele pasar que si para medir tu nivel de heavy metal alguien te pide que nombres un grupo y dices: "Iron Maiden. Uy! no sé, ese se lo sabe todo el mundo", por el contrario si nombras a: "Saxon." "Eres un heavy auténtico, perdona por dudar." Así es, no hay un nombre más vinculado al heavy metal posiblemente que Saxon, a pesar, como todos sabemos, que no hayan sido premiados por las grandes cifras de ventas o el reconocimiento de las masas como han tenido otras bandas que compartieron nueva ola... 

“Hell, Fire And Damnation.” Saxon. Una Reseña Más.
Saxon: Eternamente jóvenes. Eternamente Heavy metal.

“Hell, fire and damnation”: Primera escucha.

"The Prophecy" Una apocalíptica introducción más propia de un disco de thrash metal da pie a "Hell, Fire And Damnation" un corte duro, más heavy y pesado de lo que me esperaba, hasta la llegada del estribillo no reconozco a los Saxon que a mi me gustan, esos bends que dan entrada al solo también me chirrían, dónde está Paul Quinn? No es un mal tema, no digo eso, es que esperaba ese heavy brillante, cálido... 


"Hell, fire and damnation." Track list.

1. "The Prophecy."

2. "Hell, Fire And Damnation."

3. "Madame Guillotine."

4. "Fire And Steel."

5. "There's Something In Roswell."

6. "Kubla Khan And The Merchant Of Venice."

7. "Pirates Of The Airwaves."

8. "1066."

9. "Witches Of Salem."

10. "Super Charger."


Sí, eso es, el que la banda nos presenta con "Madame Guillotine" esos son mis Saxon, este corte pasa a ser uno de los mejores que la banda se ha marcado en su vida y mira que llevan, a propósito de tiempo, se agradece que una banda como Saxon se marque un disco y de tanta calidad, cada poco tiempo y no nos hagan esperar como lo hacen otras, no quiero señalar pero compañeras suyas de NWOBHM, por ejemplo...

Suena "Fire And Steel", los Byford y compañía podían haber llamado el disco algo así como "The Book of souls" y haberse marcado un LP de corte conceptual, lo digo por los títulos de las canciones, un viaje en el tiempo, una cantidad de historias a cual más apasionante... 

Como decía, suena "Fire and steel" un trallazo de auténtico sonido Saxon al que nos tienen acostumbrados en estos últimos años aunque le tengo que poner un pero, noto a Biff Byford algo más gritón que de costumbre...

"There’s Something In Roswell" es otro buen corte donde los cinco músicos se lucen como bien saben hacer con ese aire 2.0 con el que han endurecido y rejuvenecido su sonido.

Aunque para mí, es en "Kubla Khan And The Merchant Of Venice" donde los británicos vuelven a arrancar ese sonido tan suyo, vuelvo a repetir, ese heavy metal, más cálido, más brillante.

"Pirates Of The Airwaves" vuelve a tener ese aire cálido del que no he parado de hablar en toda la reseña, suena incluso más rockero, mas finales de los ochenta.

Cambio de tercio, vuelve el heavy metal de Saxon "1066" nos descubre otro buen tema, mientras lo escucho aprovecho para decir, que aunque hecho de menos a Paul Quinn, que ha pasado con él? Las guitarras están muy bien conseguidas y curradas, Brian Tatler ha encajado perfectamente en la banda, todo hay que decirlo...

El sonido Saxon vuelve a la carga con "Witches Of Salem" con un registro más moderno, como el que da título al disco o "There's something in Roswell"...

No he mencionado aún a Andy Sneap? Bueno, sin quitar mérito a "Biff" Byford (voz), Brian Tatler y Doug Scarratt (guitarras), Nibbs Carter (bajo) y Nigel Glockler (batería) está claro que algo de su mano hay en el disco. El productor es hoy por hoy, de los mejores, para conseguir ese sonido potente que todas las bandas arropadas bajo la denominación heavy metal buscan, dícese, por nombrar algunas, AcceptArch EnemyMegadethKreator... Para colmo es el guitarrista de Judas Priest, algo sabe de guitarras heavys.

"Super charger" cierra el plástico, duro y potente, de esos temas que te dejan grabado el estribillo para siempre, eso saben hacerlo muy bien los Saxon.

*(Apenas dos semanas después de su lanzamiento, "Hell, fire and damnation" de Saxon, así de fuerte había entrado en las diferentes listas de ventas europeas...)

Si en vez de "Destiny" hubieran sacado "Solid ball of rock" todo habría cambiado para ellos? Ya nadie lo sabrá, lo que está claro es que Saxon no ha parado de currárselo con más o menos acierto desde hace mas de cuarenta años y ahora, tienen claro que tampoco lo van a dejar de hacer. "Hell, fire and damnation" es un gran disco de heavy metal donde podemos encontrar muchos guiños al metal mas elegante de la banda junto con un toque más 2.0... 

Tengo que reconocer que aún tengo en el paladar el buen gusto que me dejó en su día"Carpe Diem", aún así "Hell, fire and damnation" iguala incluso supera por momentos la apuesta, un disco que va a sonar en mi tocadiscos una buena temporada y de pleno derecho se sube a la lista, temprana aún, de lo mejor del año... 

Un disco que llega tarde ya, para crear tendencia o abrir puertas pero que no pasará desapercibido entre, sus más fieles seguidores y los amantes del buen heavy metal. 




* Entrada modificada el 5 de febrero. 

Comentarios