Aeonian Sorrow. From The Shadows. Reseña E.P.

La maquinaria publicitaria de la revista Metal Hammer se ponía en marcha anunciándonos, en páginas interiores, una nueva banda, un nuevo disco, Crimson Glory y su segundo trabajo "Transcendence" nombre atrayente, título sugerente y portada cautivadora...
En el interior una entrevista ilustrada con fotos de la banda, en la que lucían con máscaras, algo que era novedoso por entonces, posiblemente demasiado arriesgado y que descolocaba, lo curioso es que, años después hay estilos o géneros musicales dentro del metal en los que si no llevas máscara, o vas disfrazado, no se toman en serio tu música...
Crimson Glory. "Transcendence." Track list.
1.- "Lady of Winter."
2.- "Red Sharks."
3.- "Painted Skies."
4.- "Masque of the Red Death."
5.- "In Dark Places."
6.- "Where Dragons Rule."
7.- "Lonely."
8.- "Burning Bridges."
9.- "Eternal World."
10.- "Transcendence."
Después de ver los títulos de las canciones, todo parece indicar que puede ser un álbum conceptual, pero no, no es verdad, no obstante, casi todo gira en torno al mensaje del título del disco, lo demás queda en el aire...
"Lady Winter" es la carta de presentación, un heavy metal al estilo americano, abriendo las puertas o marcando el camino al concepto "progresivo", no recuerdo que por aquel entonces existiera ya, sí alguna banda que lo practicara como es el caso de Queensrÿche y algo más tarde Dream Theater...
"Red sharks" por el contrario, siendo un buen y marcado heavy metal me recuerda mas a la escuela europea, ese power metal que está por venir, una mezcla de Judas Priest y los King Diamond de entonces.
Escuchando "Masque of the red Death" queda claro que estos Crimson Glory, formados por, como decía, Midnight a la voz, Jon Drenning guitarra solista y Ben Jackson guitarra rítmica, sí, en aquella época se remarcaba muy mucho, que papel jugaba cada guitarrista en la banda, Jeff Lords al bajo y Dana Burnell a la batería, que estamos ante una banda que hay que tomarse en serio si te gusta el heavy metal, por que lo practican a la perfección...
Después de otro magistral tema como "In dark places" tremendo medio tiempo o "Where drangon's rule" buenísimo, suena "Lonely" una gran pieza en la que ahora sí, dejamos de encontrar matices a lo Queensrÿche para toparnos de lleno con la misma intensidad, un tema que podría formar parte de discos como "Empire" u "Operation: Mindcrime"...
El nivel de estos músicos es tal que lo mismo podrían haber elegido adentrarse en el thrash metal americano de cualquiera de las dos costas, aunque ellos eran de Florida o haberse decantado por el glam metal, tan de moda en la época, para mi gusto, eligieron la mejor opción, no sé si a la postre, por esa desacertada comparación con la banda de Seattle, o simplemente por mala suerte, no tuvieron una carrera como todos hubiéramos deseado...
Tras sonar "Burning bridges" viene "Eternal world" un tema que constata mis palabras anteriores, volviendo a sonar muy power europeos con un solo vertiginoso, muy thrash, para finalizar con el tema que da título al disco "Transcendence" otro corte cargado de intensidad y de sabor Queensrÿche, con pinceladas a lo Helloween e incluso a Led Zeppelin, que tanto influyó en aquellas generaciones de músicos norteamericanos.
Comparar a Crimson Glory con Queensrÿche, está bien para explicar al neófito a que sonaban los de Florida, yo lo suelo hacer, pero no le hace justicia, ni lo hizo en su época ni se lo hace ahora, "Transcendence" de Crimson Glory que vio la luz un 14 de noviembre de 1988 es uno de los mejores discos de heavy metal que he escuchado nunca y no le tiene nada que envidiar a ninguno de los que Wilton, DeGarmo y Tate "parieron" por aquel entonces.
Comentarios
Publicar un comentario