Entradas

Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Benediction. Ravage Of Empires. Reseña.

Imagen
Imperturbables, inquebrantables al paso del tiempo y eso es lo que nos gusta del sonido Benediction. Ravage of empires nos envuelve en el exclusivo death metal que solo ellos saben hacer. Casi todos estamos convencidos después de una primera escucha que este plástico no supera a su anterior obra pero no por eso nos parece menos atractivo, menos suculento. El mejor momento de forma para la banda de death procedente de la cuna del metal.

Louder Than Hell. Manowar. Metal Retales.

Imagen
Con Scott Columbus de regreso y Karl Logan a las guitarras Manowar con su octavo plástico regresa al sonido de álbumes como Kings Of metal y anteriores, dejando atrás ese rollo tan ópera de su anterior trabajo, aunque es verdad que los temas finales del disco recuerdan sutilmente a Triumph of steel.

Karatamu. Rise And Rule. Reseña.

Imagen
Preciosa portada, sonido blackened de gran calidad y unas guitarras solistas de escándalo. La banda turca con tan solo quince minutos que dura Rise and rule nos deja prendados con su estilo y manera de confeccionar el más oscuro metal para el que vuelvo a repetir, las guitarras solistas de temas como Baphomet’s triumph o God is dead son magistrales. Necesito un larga duración de Karatamu ya!

Ghost. Skeletá. Reseña Del Disco.

Imagen
  Impera me enganchó al sonido Ghost tanto como para proclamarlo el mejor disco de 2022 y convertirse en mi banda preferida, por eso Skeletá me despierta una gran curiosidad. Ghost abandona la luz del sonido glam metal de su anterior trabajo, detalle que se nota también en el arte de portada y se adentra en el AOR/ Rock conservando su brillo, esos denominadores comunes como las deliciosas melodías, endulzantes y acaramelados estribillos y unos solos de guitarra increíblemente ricos e hipnóticos.  Con Skeletá vuelvo a caer atrapado en el sonido Ghost y toda la parafernalia que envuelve a la banda. Un trabajo de categoría para los reyes del pop metal o mejor dicho Pope metal. Discazo que se va a encaramar a los nº 1 de las listas mundiales en 3, 2, 1…

Tyrmfar. Symbiosis. Reseña.

Imagen
Blackened death metal? Black metal melódico? Con motivo de su reciente fichaje con Wormholedeath la banda suiza nos presenta symbiosis, un E.P. donde black y death sufren una catarsis para transformarse en el sello de identidad sonora de esta prometedora formación. Ráfagas de black/death que eclosionan para dar paso a melodías purificadoras. Un trabajo que te deja con ganas de más!

Montaraz. Defendiendo Tu Voz.

Imagen
Montaraz ataca en Defendiendo tu voz con un heavy rock muy clásico donde los estribillos y las letras toman el mando junto a ese heavy metal de final del siglo XX que nunca pasa de moda, recordándonos a bandas como Los Suaves, Warcry en su debut e incluso en momentos a Adventus, este último aderezo posiblemente a cargo de la producción a cargo, efectivamente de Manuel Ramil. Trabajo redondo, sonido arrollador y con un magnetismo único. Buen disco!

Sculforge. Cosmic Crusade Chronicles… Stories from the …Errrr… Nevermind!

Imagen
Los alumnos aventajados de la escuela Dragonforce ya tienen nuevo trabajo en la calle pero no me hagas repetir su larguísimo titulo! Un power metal de alta velocidad llega sin frenos directamente del espacio exterior cargado de vértigo y diversión. Hay alguna otra banda que pueda tocar tan rápido sin que parezca que no se lo toman en serio? Os dejo, me quedo escuchando el trepidante power de Sculforge mientras busco la cerveza que hay escondida en la portada o hay más de una?

Alien Weaponry. Te Rā.

Imagen
  Queda algún sonido étnico por mezclar con el metal? Desde luego esa esencia Maorí casa con el metal de maravilla, mucha culpa evidentemente la tienen los miembros de Alien Weaponry. Personalmente este Te Rā no me suena tan groove, tan thrash, elementos que mantiene junto a sutiles toques death y fervientes melodías, como me lo habían vendido y si muy progresivo. Un metal progresivo electrizante, sorprendente y vanguardista. Un disco que sigue rompiendo moldes como lo hicieran los anteriores y que no solo mantiene, eleva a la banda neozelandesa entre las mejores y más en forma de la actualidad metalera.

Manntra. Titans. Reseña.

Imagen
Una eléctrica mezcla de pop, rock, folk y metal industrial para conseguir un resultado muy cercano al mejor metal melódico que se practica en la actualidad. Manntra, una banda croata que poco a poco ha ido conquistando media Europa, tanto, que comenzó a cantar en inglés, entró en las listas alemanas y fichó por Napalm Records. Con Titans nos presenta otro gran disco repleto de himnos donde el metal en sus formatos industrial y melódico se fusionan con el folk de su tierra dando como resultado un sonido atractivo, moderno, pegadizo y con una alta y atractiva dosis de épica. Un disco Titans con el que rompen su récord colocándose en la primera semana en el puesto 45 en la Offizielle deutsche charts .

Russian Roulette. Accept. Retales de Metal.

Imagen
Hojear la revista Discoplay y encontrar un disco de Accept del que nunca había oído hablar era toda una sorpresa, para colmo, con portada y título más sugerente que casi todos los de su discografía. Un disco que no se encuentra entre los mejores de los alemanes para el gran público pero que para mi gusto se convierte en el mejor de la banda germana, gracias a que consiguen añadirle a su heavy metal rudo, estribillos potentes y líneas melódicas a las guitarras cortesía de Wolf Hoffmann, hipnóticas. Un sonido muy cercano al que va a seguir practicando Udo en su carrera en solitario durante sus primeros trabajos.

Gotthard. Stereo Crush. Reseña.

Imagen
Tan explosivos, enérgicos y positivos como siempre, el sonido Gotthard te inyecta una buena dosis de adrenalina con Stereo crush. Un apetitoso hard rock en el que saboreo en cortes como Thunder & Lightning , Liverpool y alguno más, un agradable toque a Bon Jovi sobre todo en la tesitura vocal de Nic. El aficionado al hard rock está de enhorabuena, Gotthard tiene plástico en la calle, Stereo crush los mantiene como una de las mejores bandas de siempre. Por cierto Drive my car se la llevan a su terreno sonando de una manera formidable.

Helvitnir. Wolves Of The Underworld.

Imagen
No sería la primera vez que el debut de una banda novel deja boquiabiertos al panorama metálico internacional pero no, no es el caso, detrás de Helvitnir se encuentran algunos de los nombres, de las figuras más representativas del género más oscuro del metal. Miembros de Ragnarok como Hellcommander V, Bjarkan e Ihizahg junto a nada más y nada menos que Hellhammer han convertido a primeras de cambio, su primer trabajo en lo que bien podría considerarse todo un referente dentro del sonido black metal.  42 minutos en los que la banda te sumerge en una negra tormenta que alcanza su clímax en cortes como Void of emptiness o Imagery of deceit. Wolves of the underworld se perfila como uno de los mejores discos de black metal del año.

Allocer. Worship. Reseña E.P.

Imagen
A caballo entre el deathcore y el technical death, de las lejanas tierras australianas Allocer nos propone con su E.P. Worship un death metal que no deja indiferente a nadie. Visceral, axfisiante y seductor a partes iguales, un resultado homogéneo y compacto del que podría destacar los solos de guitarra que dan más clase, si cabe, al resultado final. Solo una duda me invade, serán capaces de mantener tal intensidad en un larga duración? Escuchando al completo sus E.P.’s y sencillos resuelvo mis dudas por completo.

16. Guides For The Misguised.

Imagen
Me atrevo a calificar a los veteranos californianos 16 como todo un referente incluso padres del sludge metal pero no solo eso, con Guides for the misguised consiguen mantener y elevar el género a un nivel altísimo. Una base rítmica pesada como ella sola que sirve de guía en cada uno de los temas, riffs aplastantes, todo para un ritmo denso y a pesar de eso de vértigo y una genial voz nos adentran por un amplio puñado de temas en los que podemos encontrar heavy y grunge estilos que tanto han marcado al subgénero del metal e incluso blues, eso sí, impregnado de lodo, del sludge inigualable de 16.

Tower. Let There Be Dark. Reseña.

Imagen
Dentro del denominado blackened heavy metal los neoyorquinos Tower nos presentan Let there be dark . Un disco cargado de un heavy rock con ese toque añejo del hard/heavy de finales de los 70 y a la vez una frescura rejuvenecedora. La explosiva voz de su vocalista tiene mucha culpa del resultado final aunque no se pueden obviar las melodías resultonas y las ráfagas de imperiosos riffs que cargan su sonido de una eléctrica seducción.

Avatar Of Hate. Necrotic Awakening.

Imagen
En una palabra? Apoteósico, la manera en que adornan un duro death metal de tintes melódicos con poderosas orquestaciones le dan a esta obra el carácter de magnánimo en su sonido. Necrotic awakening contiene un death metal sinfónico de gran magnitud, elaborado con muy buen gusto y precisión al que hay que añadir la manera en que sonido y arte de la portada confluyen, algo reseñable pues pocas bandas lo consiguen de la manera que lo hacen Avatar of hate. Muy buen disco.

Ade. Supplicium.

Imagen
Tras la estela de un death metal crudo y visceral aparecen sugerentes motivos que acercan el sonido de los italianos al technical, a los que se unen atractivos toques líricos del antiguo folcklore de la ribera mediterránea como lo hacen bandas tales como Orphaned Land, incluso místicos y aquí incluyo a los últimos trabajos de bandas como Rotting Christ todo ello para llevarnos al corazón del imperio romano o como bien lo describe en su cuenta de X @MetalPrecieux : “Imagine a Death Metal concert in the heart of the Colosseum in Ancient Rome, amidst beasts and gladiatorial combat, where wine and blood flow freely.  That's exactly what this record offers :  a brutal, folkloric and epic experience.”

Warbringer. Wrath And Ruin.

Imagen
El thrash metal elevado a su máxima potencia, a la máxima expresión es sinónimo de Warbringer y los estadounidenses lo dejan más que patente en Wrath and ruin. Un sonido perfecto, sublime, en el que sobre una contundente base de áspero thrash metal vamos a encontrar pinceladas muy sólidas de poderoso heavy metal e incluso del más auténtico death. Muy buen disco del que si tuviera que elegir me quedaría con el tema Through a glass, darkly .

Don Airey. Push To The Edge. Reseña.

Imagen
Gary Moore, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Black Sabbath, Whitesnake, Michael Schenker, Rainbow… y Deep Purple. Recuerdo una época de mi juventud en la que discutíamos entre cerveza y cerveza si un teclado era un instrumento heavy…  yo voy a ir más lejos colocando la figura de Don Airey como una de las más influyentes y menos valorada dentro de la historia del hard/heavy y si no vuelve a leer las bandas que figuran en su currículum. Push to the edge me suena a un excepcional repaso por el mejor hard rock al que el mismo Don le ha lavado la cara dándole todo el protagonismo que merece a sus teclas.  Vuelvo a incidir como lo hice en su día en el descubrimiento que ha sido para mi la figura de Simon McBride a las seis cuerdas.

Sanhedrin. Heat Lightning. Reseña.

Imagen
Para los que de vez en cuando se les atraganta el metal actual, les crea acidez, un buen analgésico para sanar dicha dolencia bien podría ser escuchar discos como este Heat Lightning de los neoyorquinos Sanhedrin . Su sonido claramente influenciado por la escuela norteamericana de heavy metal, oscila a través de momentos que me recuerdan a bandas como Queensryche o Dokken entre otras pero no suena rancio o da pie a la nostalgia, todo lo contrario, su música tiene la suficiente personalidad para sentirnos reconfortados escuchando una buena dosis de metal clásico pero refrescante.

Enbound. Set It Free. Reseña.

Imagen
La competencia que hay hoy por hoy en estilos como el metal melódico es exagerada. Se intuye una lucha por ver quién crea la obra más pomposa, más faraónica o majestuosa en pos de llegar al mayor público posible, entiendo… Set it free de Enbound destila otras sensaciones, es un disco muy bien elaborado, una gran voz, un trabajo a las guitarras elegante y una base rítmica agradable y notoria, un gran trabajo pero pensado para el buen aficionado del metal melódico o eso es lo que percibo en su escucha, sencillez y opulencia contenida… Eso sí, después de la tremenda You never walk alone, el sonido adquiere un toque power con el que los cuatro músicos dan un golpe sobre la mesa: Ojo! Que también sabemos hacerlo…

Dragon Skull. Chaos Fire Vengeance. Reseña.

Imagen
Potente, enérgico, poderoso, épico! Solo desde Grecia nos podía llegar ese contundente trallazo al más puro estilo Manowar. Un heavy metal de corte moderno que me recuerda a bandas como Tyr o Grand Magus pero con mucha más pegada y con una personalidad arrolladora. Gran voz y fenomenales riffs para un trabajo que resonará en las listas de final de año. Un disco que todo buen aficionado al metal no se puede perder! Recuerda, Chaos fire Vengeance de Dragon Skull.

Nite. Cult Of The Serpent Sun. Reseña.

Imagen
Si al sonido Hard/Heavy de los más lejanos años ochenta les añadimos el aroma, el sabor, la intensidad del metal más actual todo con un toque oscuro y mucha personalidad… A todo eso me suena Cult of the serpent sun de los californianos Nite. Dotan de frescura y rejuvenecen para hacer suyo el género que sirvió de base para todo lo que vino después. Un muy buen disco que se disfruta y promete. Es solo a mi al que le recuerdan a Ghost?

Edge Of Paradise. Prophecy. Metal Reseña.

Imagen
Sensualidad y fiereza dos adjetivos que describen la voz de Margarita Monet que se convierte en la piedra angular de Edge Of Paradise en este Prophecy. Un sonido muy bien estructurado, una combinación suculenta de tecno y metal para conseguir un apetitoso metal sinfónico, duro y armonioso, que se enraíza con los registros vocales de Margarita de manera magistral. Potente y seductor, monumental lo describen ellos de manera acertada, sonido que abre una brecha en el género. Gran descubrimiento para mí, estos Edge Of Paradise.

Edge Of Thorns. Savatage. Retales de Metal.

Imagen
Sublime mezcla de momentos cargados de drama e intensidad que otorga el tinte progresivo con la rebeldía y el descaro del sonido de Sunset Street. A todo ello hay que añadirle el toque de magia, el alma que los hermanos Oliva, en este caso Criss, cuyo gusto por el heavy metal, su técnica y destreza con la guitarra y su manera de componer hacen de este “Edge of thorns” una de las mejores obras de la banda. Los arreglos para piano de este disco,  atribuidos a Jon aunque estuviera ya fuera de la banda, son extremadamente buenos. Con este disco descubría a Savatage y quedé enganchado a su sonido para siempre.

Erocis. The Sunken Land. Metal Reseña.

Imagen
Con todos los condicionantes y condimentos necesarios para sonar al mejor folk metal del momento. El primer larga duración de estos franceses es sencillamente genial. Unas primeras notas de inicio que me recuerdan a ese folk/power de los noventa para arrastrarte en un viaje de intensa épica y fantasía al más puro estilo escandinavo más actual. Un disco que se disfruta de un tirón, imposible darle al pause. El metal francés ataca de nuevo, esta vez con folk metal de alta calidad, que tiemblen los reyes del género que Erocis llega para quedarse.

Running Wild. Blazon Stone. Tiempos Heavys.

Imagen
  29 de marzo de 1991, la banda alemana Running Wild se encontraba en lo más alto de su carrera y cargada de creatividad lanzaba "Blazon Stone " no es su mejor disco, para mí no, pero lo que está claro es que los temas que lo conforman fueron B.S.O. de aquellos Tiempos Heavys...

Destruction. Birth Of Malice. Metal Reseña.

Imagen
Destruction se encuentra en plena forma y a un nivel excepcional, esa es la primera lectura que se puede sacar de la escucha de Birth of malice. El nivel técnico y la destreza del trío alemán durante todo el disco es descomunal, apostando en su sonido por enriquecer el thrash metal de toda la vida con autoridad. Voces  que no necesitan efectos guturales para expresar, una batería arrolladora sin artificios y un guitarrista que bien se puede incluir entre los mejores del momento y que deja claro que el uso y/o abuso de trémolo es determinante a la hora de elaborar el mejor thrash. Destruction se lanza con Birth of malice a la conquista de las listas de éxitos. En su primera semana nº 10 en la Offizielle deutsche charts .

Nephylim. Circuition. Metal Reseña.

Imagen
Cuando el melodeath alcanza el equilibrio entre la potencia del death y las melodías más atrayentes. Cuando las melodías fluyen cargadas de drama, de melancolía, adentrándose haciendo mella en tus sentidos. Cuando la potencia del death se controla y se adereza, se perfuma, dándole un pequeño toque progresivo. Cuando el sonido viene cargado de todo lo que explico en un mismo hilo, de manera homogénea… Circuition es el segundo larga duración de los holandeses Nephylim, toda una delicia para los sentidos. Alumnos aventajados de la escuela de Goteburgo. Elegir un tema? Posiblemente Withered…

Brainstorm. Plague Of Rats. Metal Reseña.

Imagen
El heavy metal que practican los veteranos alemanes Brainstorm ha ido evolucionando disco tras disco, empapándose de las nuevas tendencias dentro del metal como el power y el metal melódico hasta adquirir un sonido tan contundente, aplastante y atractivo como el que resuena en Plague of rats. Un disco que mientras reseño descubro que ha alcanzado el puesto 13 en el Offizielle Deutsche Charts , poco que añadir a eso. El heavy metal del siglo XXI suena a Brainstorm. 

Arch Enemy. Blood Dynasty. Reseña Metal.

Imagen
Un death feroz, abismales cambios de ritmo cargados de melodía, solos rápidos, de vértigo, eso es Arch Enemy. Es verdad que en Blood dynasty puedes encontrar algún que otro coqueteo con el heavy metal más actual como en temas tales como Paper tiger y la preciosa Vivre libre donde queda patente que detrás de esos guturales hay una hermosa y metálica voz, incluso momentos power en The pendulum pero siempre sin perder la intensidad y la marca Arch Enemy. No es su mejor obra pero se disfruta como si lo fuera.

March Of Scylla. Andromeda. Metal Reseña.

Imagen
Melodías envolventes para una transgresión sonora de amplitud cósmica, un viaje a través de nebulosas cargadas del metal más actual en busca de Andromeda . Me encanta cuando título, arte de portada y música  transmiten el mismo concepto, hace que el plástico se convierta en una completa expresión de arte. El segundo trabajo de March of Scylla coloca al metal francés a la vanguardia del género musical más duro. Para fans de Gojira, lo dicen ellos pero no tienen nada que envidiarles.

Havukruunu. Tavastland. Metal Reseña.

Imagen
La belleza del sonido que nos propone esta banda finesa con su plástico Tavastland radica en cómo consigue condensar en una masa homogénea tan cautivadora como sorprendente tal cantidad de géneros ligados al metal. Guitarras que suenan a veces muy heavys otras poderosamente oscuras pero siempre muy épicas, coros al más puro estilo folk y una batería anclada en el black metal, todo ello creando una atmósfera muy pagana y muy vikinga. Un disco de un sonido tan sorprendente como cautivador, ya lo había dicho?

Hartlight. The Triumph Of Metal. Reseña del Disco.

Imagen
Segundo larga duración y tan solo un año después de su debut! La banda Hartlight que comparte nacionalidad francesa y suiza quiere y tiene mucho que aportar al power metal sinfónico. Una bonita voz, guitarras deslumbrantes, virtuosas que junto a las líneas de bajo y batería nos acercan al progresivo. Una ecuación con resultado positivo, el triunfo del metal está asegurado!

Infernal Flame. The Grave. Metal Reseña.

Imagen
Ya no hace falta nombrar a las grandes bandas del género para entender cómo debe sonar el mejor black metal, de ahora en adelante con tan solo una escucha de The grave, el álbum debut de los polacos Infernal flame te debería quedar claro a que suena el black metal de manual… Desde las primeras notas de Deadread hasta las últimas de Godbye se respira el cuidado y esmero que le han puesto a su ópera prima, ya la portada es una delicia, una base rítmica como hacía tiempo que no escuchaba, con una batería magistral que en ningún momento sobresale o se pasa de revoluciones y unas guitarras de riffs poderosamente oscuros y armonías tétricas y tenebrosas a lo que se añade una tesitura gutural perfectamente elegida.   Un disco de diez del que me quedo con el tema que da título al plástico, que comienza con una densa atmósfera, se vuelve rabioso y acaba de manera apoteósica.

Sagrat. Perdidos En El Tiempo. Metal Reseña.

Imagen
Donde hubo fuego siempre quedan cenizas y es que Sagrat siempre tuvo madera para esto de la música… Nunca es tarde si la dicha es buena y no sé cuántos años más tarde, más experimentados y con muchas más ganas la banda regresa con Perdidos en el tiempo un disco cargado de buen heavy metal con muchas reminiscencias a grandes bandas de aquellos lejanos ochenta que consiguen engancharte a su sonido desde el minuto uno. Sonido muy compacto y potente al que seguro que ha ayudado la mano de José Rubio a los controles. Sea como sea y digan lo que digan Sagrat no están perdidos en el tiempo, saben muy bien dónde están y suenan muy actuales. Buen disco!

Arise. Sepultura. Retales de Metal.

Imagen
Una nueva banda irrumpía en el panorama metálico para quedarse. Arise se convierte en el disco clave en la carrera de Sepultura con el que consiguen darse a conocer de manera mundial. Un thrash crudo, muy cercano al mejor sonido Slayer pero con sutiles detalles que ayudaban a refrescar el género. Un plástico indispensable para un buen coleccionista del mejor metal e incluso para entender la evolución de éste desde 1991 hasta las tendencias actuales.

Avlak. Blasphemous. Metal Reseña.

Imagen
En el sonido de este Blasphemous de Avlak se palpa sobre una base sólida de thrash metal old school lo suficientemente rica en creatividad y originalidad como para funcionar por sí sola, incrustaciones de sonidos mas actuales, desde el propio thrash al death para conseguir una explosiva dosis de un thrash único, marca Avlak. Una banda que tiene mucho que decir en el futuro próximo del género tanto a nivel nacional como, por qué no, a nivel internacional, prueba de ello es su segundo plástico del que os hablo.

Mantric Momentum. Alienized. Reseña Metal.

Imagen
La joya que nos regalan estos noruegos es de admirar. Alienized contiene en su interior un metal melódico rebosante de fuerza y luminosidad. La potencia vocal de su vocalista Terje Harøy se mueve con soltura por el tapiz musical que construye un solo músico, lo que le da aún más valor a la mezcla final, Christer Harøy, sí, tengo entendido que son primos y desde luego ambos conforman una maquinaria perfecta, capaces de construir un universo sonoro de la magnitud de Alienized. Discazo! Un tema? Me quedo con Resilience por eso del mensaje.

The Number Of The Beast. Iron Maiden. Retales de Metal.

Imagen
  El sonido de la banda de Steve Harris en plena ebullición, en constante evolución y la poderosa tesitura vocal de un recién incorporado Bruce Dickinson convierten el tercer plástico de la banda inglesa en toda una obra de arte, donde Dave Murray y Adrian Smith dan su mejor versión a las seis cuerdas. El mejor disco de la banda? Uno de los mejores de la historia del heavy metal? La mejor portada del grupo? Una de las mejores de todos los tiempos? Los de la dama de hierro pueden presumir de tener varios discos, sonido y portadas entre lo mejor que ha dado de sí el heavy metal.

Cradle Of Filth. The Screaming Of The Valkyries.

Imagen
Cada nuevo disco de Cradle Of Filth se desea y se celebra y es que la banda que es toda una institución dentro del metal extremo, la más exitosa de Reino Unido tras Iron Maiden según Metal Hammer, siempre nos deleita con su particular manera de adentrarnos en todo tipo de siniestros y terroríficos parajes. En The screaming of the Valkyries Dani Filth vuelve a hacernos disfrutar con ese metal, mezcolanza de tantos subgéneros muy bien arropado por orquestaciones sugerentes y su peculiar e inconfundible voz. Gran disco!

Sabhankra. Nocturnal Elegies. Metal Reseña.

Imagen
Espectacular arte de portada para el sexto trabajo de Sabhankra. Un disco, Nocturnal elegies con el que se puede disfrutar de la peculiar y notable manera de ejecutar black metal de la banda turca, donde los ritmos de blast beats son los que acaparan la atención junto a efímeras y sutiles, muy sutiles pinceladas thrashers, algún que otro guiño a la música de su tierra como en el corte Heal my shattered heart y una justa dosis de épica a cargo de las líneas y riffs de guitarra que le da al conjunto ese regusto a black melódico.

Scour. Gold. Metal Reseña.

Imagen
Un disco que iba a pasar por alto simplemente por la portada, mal hecho lo sé pero en esta vorágine de lanzamientos y novedades es difícil seguir el ritmo. El nombre de Phil Anselmo me ha hecho parar a oír este Gold y las sensaciones no pueden ser más positivas. Un trabajo de diez! Desde la base rítmica, controladamente caótica, vertiginosamente milimétrica que engarza a la perfección con unos tormentosos riffs, ejecutados con maestría para que suenen de locura, a lo que hay que unir la rabiosa voz tan cercana y a la vez tan lejana a sus anteriores y más conocidos registros. Un disco de black metal de una perfecta elaboración. En su página oficial describen el sonido de este Gold como black metal con tintes de grindcore, punk y thrash, yo no veo tanta mezcolanza, el solo de Coin si suena más thrash, por qué será? pero si un black metal que me ha transportado a los nevados bosques escandinavos prácticamente en cada uno de los cortes.

Crossplane. Mother’s Monster. Metal Reseña.

Imagen
  Si los primeros compases del tema que abre el plástico, Rocker, te recuerdan a una banda en particular, verás cuando escuches la voz de su frontman! Motörhead en estado puro! Bueno, no tan afilados y crudos como las huestes de Lemmy pero en definitiva puro y duro rock and roll. Un sonido que transmite buen rollo, un rock and roll muy bien hecho, un disco que se disfruta de principio a fin y una balada, Rememberance, de escándalo. Discos como este no los puedes dejar pasar.

Jethro Tull. Curious Ruminant. Reseña del Disco.

Imagen
Curious ruminant suena más introspectivo, íntimo y personal que cualquiera de los veintimuchos álbumes de los Tull, con cierto aire a despedida y no seré yo el que quiera que se despida una banda capaz de grabar trabajos como este, de tal categoría y en el que se respira experiencia por los cuatro costados. Disco inspirador y reflexivo para unos pues nos sirve para entender a cuantas bandas pudo influir la musica de Ian Anderson y para otros tan seguidores de los sonidos post tan vanguardistas.  He de confesar antes de terminar, que no soy seguidor pero si admirador, del sonido Jethro Tull, por la influencia en bandas como los Ñu de José Carlos Molina sobre todo y el hipnótico sonido de la flauta al fusionarse con elementos rock y metal. Puestos a añadir y si hay que aceptar que Queen influyó en el devenir del thrash, por qué no pensar que la banda de Ian Anderson haya sido piedra angular en el sonido folk metal de ahora y siempre….

Saurom. El Principito. Reseña del Disco.

Imagen
El Principito de Saurom es el resultado final de una búsqueda constante, trabajada y estudiada por parte de un grupo de músicos, de juglares, de un sonido con el que tocar el corazón con su música y de hacernos soñar con sus letras al mayor número de almas. Un disco para que todo el que lo escuche, sea cual sea su estilo o gusto musical se sienta identificado y/o disfrute de las emociones que destila su música y letras. Más orquestaciones y algo más duro que su antecesor para un trabajo que se coloca entre los mejores, posiblemente el más completo, de los gaditanos.

Nachtblut. Todschick. Metal Reseña.

Imagen
Una dinámica mezcla de estilos tienen cabida en el sonido de Todschick de los alemanes Nachtblut. Pop, rock y metal melódico todo, bajo una capa oscura, gótica, incluso black para conseguir una atractiva conjunción de temas de estribillos coreables, de teclados y guitarras pegadizas… Un sonido perfectamente equilibrado para encandilar al gran público, como ya lo hicieran con su anterior trabajo, entrando en las listas de ventas de su país natal. No me extrañaría que en nada, comiencen a cantar en inglés para lanzarse a por el mercado europeo.

Exitus. Killing Breed. Metal Reseña.

Imagen
En una palabra? Desbordante… El thrash metal que practica esta banda checa en su tercer plástico, Killing breed es absolutamente arrollador, de una intensidad y ejecución extraordinaria. Conjugan a la perfección el sonido de la vieja escuela con el más actual, resultado al que le dan su propia identidad. Conforme avanza el disco la guitarra solista comienza a tener más y más protagonismo colmando de buen gusto la calidad de la mezcla final. Un disco soberbio.

Vultures Vengeance. Dust Age. Metal Reseña.

Imagen
Me encantan las bandas en las que en su sonido puedo encontrar similitudes a otras bandas, las disfruto más si cabe, en Dust Age de los italianos Vultures Vengeance mientras lo escucho recuerdo a bandas como Blind Guardian o Savatage… Tienen muy claro a qué quieren sonar y eso se nota y se disfruta. No hay un solo corte en el que los riffs, arreglos o solos de guitarra te atrapen con su identidad tan heavy metal. Una banda de la que me gustaría seguir disfrutando y ver su evolución.

Killswitch Engage. This Consequence. Metal Reseña.

Imagen
Se disfruta y mucho esos momentos death, ese aroma sueco, las suculentas trazas thrasher y las partes limpias tan rockeras, todo en perfecta armonía para conseguir un metal core tan marca de la casa. La banda norteamericana ha encontrado un rincón sonoro en el que se desenvuelve a la perfección y no quiere moverse del sitio, otra cosa es como lo digiere el seguidor, si deberían explorar nuevos lugares o seguir explotando este momento musical, desde luego todos estamos de acuerdo de que este This consequence suena de lujo…