05 febrero 2025

Kilmara. Journey To The Sun. Reseña.


En su quinto plástico Kilmara nos propone un viaje, un viaje al sol. Al sol que brillaba a finales de los noventa, principios de los dos mil, unos años en los que comenzaba a eclosionar un metal que se diferenciaba con claridad del heavy metal del momento. Seductores teclados y apasionantes guitarras junto a una brillante voz conjugan con una decidida base rítmica para transportarnos al epicentro del power metal, del mejor metal melódico. Una cuidada y estudiada apuesta con la que consiguen un resultado sonoro excepcional.

04 febrero 2025

Solid Ball of Rock. Saxon. Retales de Metal.

“Solid Ball of Rock.” Saxon. Tiempos Heavys. 1990.

Saxon con “Solid ball of rock” sonaba diferente a discos anteriores, aun no habían perdido ese aire hard/glam pero este nuevo plástico llevaba añadido un toque más heavy si cabe, con unos temas más rompedores, más pegadizos, más enérgicos, posiblemente la inclusión de Nibs Carter al bajo aportaba esa contundencia, por algo había contribuido en la composición de varios temas, el resto de la banda, la formaban Biff Byford a las voces, Graham Oliver y Paul Quinn, hablando de guitarristas infravalorados, tremendo dúo y Nigel Glockler a la batería…

03 febrero 2025

Lethal X. 90 Tons Of Thunder. Reseña.


Han vuelto Racer X!? Esa banda que en los ochenta quemaba los altavoces de mi radiocasette con discos como Street lethal? Jeff Martin y Harry Gschoesser, voces y batería respectivamente nos presentan Lethal X su nueva banda y con ella nos traen de nuevo el mejor heavy metal.
Con un sonido similar a los más actuales Stryper, Dokken o David Reece, sí, el ex de Accept, Jeff con un registro vocal más cambiado y Harry consiguen un excepcional sonido, sonido que va de más a menos y es que los tres primeros temas suenan sencillamente tremendos con riffs cien por cien Racer X, para regresar al cenit con la instrumental Chasing the flaw, que evoca a tiempos pasados… Colaboraciones de lujo, Paul Gilbert, otro ex Racer X y Billy Sheehan para redondear este fenomenal regreso! Te has fijado en el retrovisor del coche de la portada?

02 febrero 2025

Killers. Iron Maiden. Retales de Metal.


Killers representa un punto de inflexión en la carrera de los británicos. Con él se colocan como abanderados de la NWOBHM, es el último disco con Paul Di’Anno a las voces y se incorpora a las guitarras Adrian Smith. Steve Harris tiene claro a lo que quiere que suene su banda, a heavy metal y a eso suena el segundo plástico de la dama de hierro, dejando claro hacia donde se dirige su sonido.

01 febrero 2025

The Great Radio Controversy. Tesla. Metal Retales.


 Formidable mezcla del hard rock más glam y sleazy con toques blues para conseguir un disco cargado de heats. Tesla con su segundo plástico hizo que los cabezales de mi radiocasete echaran chispas. “The great radio controversy” es un disco que se disfruta de principio a fin, que no tiene desperdicio, fenomenales e inspiradas guitarras y la inconfundible voz de Jeff Keith para firmar un disco redondo.

31 enero 2025

Avalanch. 30 Aniversario. Reseña.


Una de las bandas más representativas del panorama metálico nacional de estos últimos años cumple nada más y nada menos que 30 años! Rionda nos presenta una extensa y rica selección de algunos de los temas más exitosos de Avalanch. El guitarrista siempre se rodeó de grandes voces para liderar su proyecto y en esta ocasión podemos escuchar como se defiende José Pardial, voz de lujo, con el antiguo material del que tanto hemos disfrutado con anterioridad. 
Rionda, Pardial y Ramil colorean alguno de los temas más clásicos de la banda con las tonalidades de unos renovados Avalanch.
Disco que todo buen seguidor de Avalanch debe escuchar… .

30 enero 2025

Labyrinth. In The Vanishing Echoes Of Goodbye. Reseña.


Banda veterana que descubro con In The Vanishing Echoes Of Goodbye. Disco para el que podría hablar de progresivo, melódico o incluso sinfónico, por qué no, de power o de heavy, podría mencionar a bandas como Dream theater, Épica, Kamelot, hasta Stratovarius pero siempre me quedaría corto… El derroche de técnica y virtuosismo se torna elegancia, alcanzando el clímax en temas como At the rainbow’s end. Power metal melódico de altos vuelos.

29 enero 2025

Bonfire. Higher Ground. Reseña.


No hay nada más meritorio y digno de aplauso que mantener viva la llama de Bonfire durante todos estos años, a pesar de las muchas idas y venidas de sus integrantes. Hans Ziller se lo ha currado de lo lindo manteniendo el barco a flote. Estoy convencido de que si este Higher ground se hubiera publicado hace cuarenta años habría quemado los cabezales de mi radiocasete como lo hizo en su día Fireworks! El mejor sonido del hard/heavy norteamericano desde Alemania para disfrute del mundo entero.

28 enero 2025

Black Sabbath Featuring Tony Iommi. Black Sabbath. Metal Retales.


 Considero injusto nombrar este álbum como el peor de la discografía de Black Sabbath teniendo en cuenta que estaba pensado como un disco en solitario de Tony Iommi y la discográfica no lo quiso así. Es cierto que se respira el tufillo a los Sabbath, inevitablemente, aunque en general suena con mucho más brillo, acercándose al estilo de otro británico, Gary Moore, pudiera ser que la aportación del genial Glenn Huges tenga algo de culpa. Algo que queda claro es la “buena mano” que tiene Tony para crear grandes riffs. El tema “Seventh Star” acabó en una recopilación de Black Sabbath.

27 enero 2025

Hazzerd. The 3rd Dimension. Reseña.


Aunar la velocidad, el descaro, la violencia del thrash metal con melodía, musicalidad, técnica y destreza y darle a la mezcla final ese toque personal, en el que confluyen sonido tradicional y actualidad, eso es lo que han hecho estos canadienses y si no que se lo digan a Dave Mustaine que ya se fijó en ellos hace algún tiempo. Fascinado por las guitarras tan heavys de A fell Omen, me atrevo a afirmar que el mejor thrash metal cuando escribo estas letras se practica en Canadá y viene de la mano de Hazzerd y su The 3rd Dimension.

26 enero 2025

Retador. Earëndel. Reseña.


Desde hace ya unos cuantos años que se viene practicando muy buen thrash metal en España y Earëndel de Retador sirve como prueba de ello. El segundo plástico de estos malagueños suena de lujo. Un thrash veloz, directo y rompedor con la justa dosis del sonido death actual, de base rítmica aplastante y unos arreglos de guitarra de auténtico escándalo. Recomendadísimo.

25 enero 2025

Thy Kingdom Will Burn. The Loss And Redemption. Reseña.


El frío y la oscuridad intentan acorralarte mientras una acogedora y ardiente melodía te arropa. 10 cortes donde el death y el gótico se dan la mano pero siempre cargados de seductoras melodías que dirigen el rumbo del sonido para este The loss and redemption de Thy Kingdom will burn. Un melodeath de intensa melancolía. Muy buen disco.

24 enero 2025

Skid Row. Skid Row. Metal Retales


 El auténtico sonido de Sunsent Strip resonaba por todos los rincones del planeta. Una nueva banda llegaba para quedarse, Skid Row con su álbum debut practicaban esa mezcla de heavy y sleazy que sonaba tan atractiva y seductora a la vez que descarada, sucia e irreverente.

23 enero 2025

Landfall. Wide Open Sky. Reseña.


A medio camino entre el hard rock melódico y un AOR de lo más elegante, los brasileños Landfall publican su tercer plástico en el que se puede disfrutar de una voz de altura, coros melosos, guitarras chispeantes y una base rítmica dinámica y arrolladora. Una vez que le das al play es imposible no escuchar hasta el final este fenomenal Wide open Sky en el que también puedes encontrar sutiles pinceladas de progresivo.

22 enero 2025

The Metal Opera Part. I. Avantasia. Retales de Metal.

Me resistí a abandonar el formato casete que me había acompañado durante tantos años, en pos de la vanguardia, el CD. En la fnac de Callao me estrené con discos como este que pude preescuchar en aquellas máquinas maravillosas…

Con Avantasia nace el concepto metal ópera sirviendo de catalizador para convertir el primitivo power alemán de bandas como Helloween, Gamma Ray, Blind Guardian o Heaven’s Gate en el power/melódico que hará de referencia para todo lo que vendrá después. Elenco de músicos de primer nivel para la primera parte de un proyecto que no parará de crecer. A mi gusto, es el estreno el plástico que me suena más heavy de su discografía. Es así?

21 enero 2025

Grave Digger. Bone Collector. Reseña.


Grave Digger se ha labrado un reconocimiento mundial con esfuerzo y grandes discos hasta alcanzar un status en el que pocas bandas le hacen sombra. Con Bone Collector los alemanes vuelven a dejar claro que hablar de heavy metal en este siglo XXI es hablar de Grave Digger. Sonido duro y potente en el que puedes encontrar reminiscencias a otras bandas del género pero siempre con el sello y la determinación que solo ellos saben darle al heavy metal.

20 enero 2025

Tokyo Blade. Time Is The Fire. Reseña.


Cuarenta años después, ahí es nada, me reencuentro con los Tokyo Blade de If Heaven is hell!
Con Time is the fire la banda nos regala nada más y nada menos que una hora y catorce minutos, 14 temas de un descarado y brillante glam/heavy al más puro estilo norteamericano. Temas de auténtico flashback unos, otros con el sonido más actual y otros tantos en los que nostalgia y presente se entremezclan. Un derroche de creatividad y vitalidad que se convierte en un disfrute para los oídos de cualquier metal head y es que cualquier tiempo pasado fue peor, somos más jóvenes ahora!

19 enero 2025

So Far, So Good… So What! Megadeth. Retales De Metal.

“- So far, so good…
- Eh? 
- So what! Tienes que decir so what!
- Ostias! No caía. Ja, ja,ja…
Durante un largo tiempo el título del tercer disco de Megadeth se convirtió en un saludo tal como si de una clave entre miembros de una organización secreta se tratara…”
Buen disco. Pierde el pulso con su antecesor a los puntos pero mantiene la línea ascendente de la banda. Este es el disco con el que una amplia facción del público fan del heavy metal los conoce, así lo hago yo, gracias a temas como el cover “Anarchy in the U.K.” que sonaba en la T.V. o la publicidad en revistas como la Metal Hammer.

18 enero 2025

Blow Up Your Vídeo. Ac/Dc. Metal Retales.


 Los australianos se colaban en mi casa a través de la T.V. Un disco en el que el sonido Ac/Dc anda influenciado por la actualidad musical del momento por lo que no entra entre los mejores para sus fans. Yo descubría a la banda con “Blow up your vídeo” y si tuviera que valorarlo sí lo colocaría entre los mejores. Temas muy Ac/Dc, muy pegadizos y eléctricos, muy de los 80, muy de los míos.

17 enero 2025

Near Death Experience. Absolution. Reseña.


Más sonido Old School, escaso minutaje para su primer E.P. Absolution, pero que deja muy buen sabor de boca. Atractivo hardcore/crossover, nunca llegaré a entender las diferencias entre tanto subgénero, del que espero disfrutar de un larga duración muy pronto, calidad no les falta a estos chicos, Near Death Experience, procedentes de Australia.

16 enero 2025

Accept. Accept. Retales De Metal.

 

El Heavy Metal alemán comienza a tomar forma y Accept es una de las personificaciones. Una banda que alcanza en los primeros años ochenta gran fama y popularidad, tanta que es un pilar básico en la historia de la música pesada. “Accept” no es un mal disco aunque en su época no tuvo mucha aceptación además de malas críticas pero se puede intuir claramente el sonido que hará inolvidable a la banda alemana.

15 enero 2025

Alcoholic Vortex. Space Traumas, Part.2: Attack Of The Yarells. Reseña.


 Tremendo el trallazo de Thrash metal que nos presenta esta banda brasileña en su segundo trabajo en formato E.P. Space Traumas, Part.2: Attack of the Yarells. Thrash metal al estilo más clásico que rezuma tanto del nombre de la banda, la portada o la historia que encierran las letras, ni qué decir de su aplastante y directo sonido. 14 minutos que nos acercan a la famosa cuna del género, la Bay Área. Si te saben a poco o los conoces por estas letras no dudes en pasarte a oír su primer E.P. Space Traumas. Part.1: The Alcoholic Menace.

14 enero 2025

Ex Deo. The Year Of Four Emperors. Reseña.


Con una portada concisa y directa, no apta para todos los públicos vuelve el proyecto artístico Ex Deo con toda la crudeza a la que nos tiene acostumbrados. Sonido áspero, extremo, aderezado con momentos sinfónicos, escurridizas melodías y narraciones épicas. Cuatro cortes de un suculento death metal.

13 enero 2025

Wild Animal. E.P. Running Wild. Metal Retales.


Una pieza de coleccionista para los más fans de la banda germana. Después del éxito de “Death or Glory”  Running Wild lanzaba un E.P. con cuatro temas donde se evidencia aún más que en su anterior disco, cómo mezclan el genuino sonido Running Wild con momentos del mejor heavy metal de una manera magistral. Personalmente me quedo con “Chains and leather” (Branded and exiled) un tema que bien podrían haber compuesto sus compatriotas Accept. Años más tarde la totalidad del E.P. se incluyó en la remasterización de “Death or Glory.”

12 enero 2025

Welcome to Hell. Venom. Metal Retales.

Un sonido único mezcla del que consigue la NWOBHM, de donde nace la banda y de ese rock and roll sucio que practicaban los Motörhead caracteriza a la música de Venom, banda que bajo la temática de sus primeros discos, como este “Welcome to hell”  la crítica catalogaría con una nueva etiqueta, Black metal. Denominación que no agradó nunca a alguno de sus miembros aunque da título a su segunda obra.

11 enero 2025

The Halo Effect. March Of The Unheard. Reseña.


 Momentos de death frío, como la tierra de la que proceden, de fervientes melodías hipnóticas entrelazadas con sugerentes líneas de pop metal para conseguir en su mezcla final auténtico veneno para los sentidos. Superadas con creces todas las expectativas puestas en este segundo plástico tras la buena acogida de su debut. En esta segunda obra me evocan más al sonido In Flames y en sus voces limpias recuerdan a Cemetery Skiline, obvio, pero The Halo Effect demuestran que son mucho más que eso.

10 enero 2025

Mean Machine. U.D.O. Retales de Metal.


Si con el disco debut despega la carrera en solitario de U.D.O., con este segundo plástico se afianza y consolida. El vértigo que supone para el cantante alemán componer en solitario, me refiero sin sus compañeros de Accept pasa desapercibido después de escuchar el que puede ser el mejor disco de su carrera. Guitarras heavys, inspiradísimas, Dieth y Susemihl directamente se salen, melodías explosivas, el aroma del mejor metal alemán se respira en este Mean Machine. Disco de los que crea escuela.

09 enero 2025

1984. Van Halen. Metal Retales.


Un disco brillante. Para la ocasión los de Pasadena edulcoran su sonido con teclados de entre los que nacerá un himno como es “Jump.” A pesar de eso, el sonido Heavy Metal de sus inicios se ve reflejado en otros tantos temas como por ejemplo “Hot for the teacher.” Un disco “1984” en el que se respira la inspiración y el buen humor de la banda a la hora de componer y el olor a tabaco, presente en la portada y siempre en la pala de la guitarra de Eddie.

08 enero 2025

Agony By Default. Of Darkness And Solitude. Reseña.


En su sexto larga duración Agony By Default nos presenta un black metal tan personal como rabioso donde unas baterías prominentes y unas guitarras de riffs afilados, momentos acústicos y licks que otorgan al sonido las veces, el adjetivo melódico, comparten el epicentro de las composiciones, atenuadas y ambientadas siempre por sutiles teclados, sin olvidarnos, de la importancia de las voces que ensalzan el adjetivo black.

07 enero 2025

Ensiferum. Ensiferum. Metal Retales.

Ensiferum debutaba con obra del mismo nombre trayendo aire fresco al Metal y erigiéndose como referentes de la escena metálica finlandesa además de encabezar el sonido folk/viking que comenzaba a invadir el mundo entero. En esta primera obra también se pueden escuchar momentos de un asentado pero creciente death metal melódico.

06 enero 2025

Mutagenic Host. The Diseased Machine. Reseña.


Si a la pegada del thrash en su vertiente más hardcore, más visceral, le añades la crudeza del death el resultado puede ser aplastante. Los británicos Mutagenic Host consiguen con su debut, sin descubrirnos nada nuevo, un sonido abrumador colocando el listón muy alto para próximas obras. 

05 enero 2025

Patriarkh. Prorok Ilja. Reseña.


 Alejado de cualquier convencionalismo el debut o primer larga duración bajo el nombre de Patriarkh, trasciende más allá del black metal convirtiéndose en un peregrinaje por sinuosos s3nderos donde sonidos folk, voces corales y narraciones litúrgicas nos engullen para adentrarnos en profundos paisajes oníricos cargados de mística... Un plástico elaborado con esmero y pulcritud, tan ambicioso como transgresor. Prorok Ilja.

04 enero 2025

Defenders Of The Faith. Judas Priest. Metal Retales.


 Descubría con “Defenders of the faith” y su tema inicio “Freewheel burning” a los Judas Priest y desde entonces el Heavy Metal para mí no volvería a ser lo mismo. A pesar de lo que cuentan los entendidos para mi gusto el disco del monstruo metálico bigotudo es el mejor de la banda, a pesar de que no contenga sencillos superventas me parece el plástico más homogéneo y en el que los Halford y compañía se encuentran en su mejor momento de inspiración.

03 enero 2025

Organized Crime. Treat. Retales de Metal.


 Con la mirada puesta en Norteamérica que era donde más bullía la industria discográfica descubría que en Europa también se practicaba ese sonido heavy/hard/glam a un gran nivel. Desde Suecia, desde donde ya habían llegado grandes nombres como Yngwie Malsmteen o Europe descubría a Treat que con su cuarto plástico Organized crime daban una lección al mundo de cómo hacer buena música. Una gran voz, guitarras con clase y estribillos incendiarios. Un disco con el que conocía a la banda sueca y que me sirvió de banda sonora durante mucho tiempo. El mejor tema del plástico? Me quedo con Conspiracy.

02 enero 2025

Thrill Of A Lifetime. King Kobra. Retales de Metal.


Un deseado segundo disco para todos los que disfrutamos del debut de la banda de Carmine Appice y su eléctrico heavy metal. Thrill of a lifetime resultó ser una decepción, su sonido, muy contenido, muy light, un AOR que nada tenía que ver con aquel Ready to strike que me acercó a la música más dura del momento. Tras este disco la banda sufrió el abandono de varios de sus miembros que no impidió que lanzaran un tercer plástico.

01 enero 2025

Street Lethal. Racer X. Metal Retales.

El Heavy Metal adquiere más velocidad y es ahí donde la guitarra eléctrica toma más protagonismo aún si cabe, utilizando para ello la técnica y el estilo neoclásico, todo esto estudiado en academia. Con “Street lethal” se da a conocer un joven Paul Gilbert que pronto abandonaría el estilo para sumergirse en el hard rock de Mr Big y después su carrera en solitario. Un disco que rebosa Heavy Metal, speed metal lo llaman algunos. Comienza la efímera carrera de Racer X, banda que alcanzaría su clímax con su segundo plástico “Second heat.”