Entradas

Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Destruction. Birth Of Malice. Metal Reseña.

Imagen
Destruction se encuentra en plena forma y a un nivel excepcional, esa es la primera lectura que se puede sacar de la escucha de Birth of malice. El nivel técnico y la destreza del trío alemán durante todo el disco es descomunal, apostando en su sonido por enriquecer el thrash metal de toda la vida con autoridad. Voces  que no necesitan efectos guturales para expresar, una batería arrolladora sin artificios y un guitarrista que bien se puede incluir entre los mejores del momento y que deja claro que el uso y/o abuso de trémolo es determinante a la hora de elaborar el mejor thrash. Destruction se lanza con Birth of malice a la conquista de las listas de éxitos. En su primera semana nº 10 en la Offizielle deutsche charts .

Nephylim. Circuition. Metal Reseña.

Imagen
Cuando el melodeath alcanza el equilibrio entre la potencia del death y las melodías más atrayentes. Cuando las melodías fluyen cargadas de drama, de melancolía, adentrándose haciendo mella en tus sentidos. Cuando la potencia del death se controla y se adereza, se perfuma, dándole un pequeño toque progresivo. Cuando el sonido viene cargado de todo lo que explico en un mismo hilo, de manera homogénea… Circuition es el segundo larga duración de los holandeses Nephylim, toda una delicia para los sentidos. Alumnos aventajados de la escuela de Goteburgo. Elegir un tema? Posiblemente Withered…

Brainstorm. Plague Of Rats. Metal Reseña.

Imagen
El heavy metal que practican los veteranos alemanes Brainstorm ha ido evolucionando disco tras disco, empapándose de las nuevas tendencias dentro del metal como el power y el metal melódico hasta adquirir un sonido tan contundente, aplastante y atractivo como el que resuena en Plague of rats. Un disco que mientras reseño descubro que ha alcanzado el puesto 13 en el Offizielle Deutsche Charts , poco que añadir a eso. El heavy metal del siglo XXI suena a Brainstorm. 

Arch Enemy. Blood Dynasty. Reseña Metal.

Imagen
Un death feroz, abismales cambios de ritmo cargados de melodía, solos rápidos, de vértigo, eso es Arch Enemy. Es verdad que en Blood dynasty puedes encontrar algún que otro coqueteo con el heavy metal más actual como en temas tales como Paper tiger y la preciosa Vivre libre donde queda patente que detrás de esos guturales hay una hermosa y metálica voz, incluso momentos power en The pendulum pero siempre sin perder la intensidad y la marca Arch Enemy. No es su mejor obra pero se disfruta como si lo fuera.

March Of Scylla. Andromeda. Metal Reseña.

Imagen
Melodías envolventes para una transgresión sonora de amplitud cósmica, un viaje a través de nebulosas cargadas del metal más actual en busca de Andromeda . Me encanta cuando título, arte de portada y música  transmiten el mismo concepto, hace que el plástico se convierta en una completa expresión de arte. El segundo trabajo de March of Scylla coloca al metal francés a la vanguardia del género musical más duro. Para fans de Gojira, lo dicen ellos pero no tienen nada que envidiarles.

Havukruunu. Tavastland. Metal Reseña.

Imagen
La belleza del sonido que nos propone esta banda finesa con su plástico Tavastland radica en cómo consigue condensar en una masa homogénea tan cautivadora como sorprendente tal cantidad de géneros ligados al metal. Guitarras que suenan a veces muy heavys otras poderosamente oscuras pero siempre muy épicas, coros al más puro estilo folk y una batería anclada en el black metal, todo ello creando una atmósfera muy pagana y muy vikinga. Un disco de un sonido tan sorprendente como cautivador, ya lo había dicho?

Hartlight. The Triumph Of Metal. Reseña del Disco.

Imagen
Segundo larga duración y tan solo un año después de su debut! La banda Hartlight que comparte nacionalidad francesa y suiza quiere y tiene mucho que aportar al power metal sinfónico. Una bonita voz, guitarras deslumbrantes, virtuosas que junto a las líneas de bajo y batería nos acercan al progresivo. Una ecuación con resultado positivo, el triunfo del metal está asegurado!

Infernal Flame. The Grave. Metal Reseña.

Imagen
Ya no hace falta nombrar a las grandes bandas del género para entender cómo debe sonar el mejor black metal, de ahora en adelante con tan solo una escucha de The grave, el álbum debut de los polacos Infernal flame te debería quedar claro a que suena el black metal de manual… Desde las primeras notas de Deadread hasta las últimas de Godbye se respira el cuidado y esmero que le han puesto a su ópera prima, ya la portada es una delicia, una base rítmica como hacía tiempo que no escuchaba, con una batería magistral que en ningún momento sobresale o se pasa de revoluciones y unas guitarras de riffs poderosamente oscuros y armonías tétricas y tenebrosas a lo que se añade una tesitura gutural perfectamente elegida.   Un disco de diez del que me quedo con el tema que da título al plástico, que comienza con una densa atmósfera, se vuelve rabioso y acaba de manera apoteósica.

Sagrat. Perdidos En El Tiempo. Metal Reseña.

Imagen
Donde hubo fuego siempre quedan cenizas y es que Sagrat siempre tuvo madera para esto de la música… Nunca es tarde si la dicha es buena y no sé cuántos años más tarde, más experimentados y con muchas más ganas la banda regresa con Perdidos en el tiempo un disco cargado de buen heavy metal con muchas reminiscencias a grandes bandas de aquellos lejanos ochenta que consiguen engancharte a su sonido desde el minuto uno. Sonido muy compacto y potente al que seguro que ha ayudado la mano de José Rubio a los controles. Sea como sea y digan lo que digan Sagrat no están perdidos en el tiempo, saben muy bien dónde están y suenan muy actuales. Buen disco!

Arise. Sepultura. Retales de Metal.

Imagen
Una nueva banda irrumpía en el panorama metálico para quedarse. Arise se convierte en el disco clave en la carrera de Sepultura con el que consiguen darse a conocer de manera mundial. Un thrash crudo, muy cercano al mejor sonido Slayer pero con sutiles detalles que ayudaban a refrescar el género. Un plástico indispensable para un buen coleccionista del mejor metal e incluso para entender la evolución de éste desde 1991 hasta las tendencias actuales.

Avlak. Blasphemous. Metal Reseña.

Imagen
En el sonido de este Blasphemous de Avlak se palpa sobre una base sólida de thrash metal old school lo suficientemente rica en creatividad y originalidad como para funcionar por sí sola, incrustaciones de sonidos mas actuales, desde el propio thrash al death para conseguir una explosiva dosis de un thrash único, marca Avlak. Una banda que tiene mucho que decir en el futuro próximo del género tanto a nivel nacional como, por qué no, a nivel internacional, prueba de ello es su segundo plástico del que os hablo.

Mantric Momentum. Alienized. Reseña Metal.

Imagen
La joya que nos regalan estos noruegos es de admirar. Alienized contiene en su interior un metal melódico rebosante de fuerza y luminosidad. La potencia vocal de su vocalista Terje Harøy se mueve con soltura por el tapiz musical que construye un solo músico, lo que le da aún más valor a la mezcla final, Christer Harøy, sí, tengo entendido que son primos y desde luego ambos conforman una maquinaria perfecta, capaces de construir un universo sonoro de la magnitud de Alienized. Discazo! Un tema? Me quedo con Resilience por eso del mensaje.

The Number Of The Beast. Iron Maiden. Retales de Metal.

Imagen
  El sonido de la banda de Steve Harris en plena ebullición, en constante evolución y la poderosa tesitura vocal de un recién incorporado Bruce Dickinson convierten el tercer plástico de la banda inglesa en toda una obra de arte, donde Dave Murray y Adrian Smith dan su mejor versión a las seis cuerdas. El mejor disco de la banda? Uno de los mejores de la historia del heavy metal? La mejor portada del grupo? Una de las mejores de todos los tiempos? Los de la dama de hierro pueden presumir de tener varios discos, sonido y portadas entre lo mejor que ha dado de sí el heavy metal.

Cradle Of Filth. The Screaming Of The Valkyries.

Imagen
Cada nuevo disco de Cradle Of Filth se desea y se celebra y es que la banda que es toda una institución dentro del metal extremo, la más exitosa de Reino Unido tras Iron Maiden según Metal Hammer, siempre nos deleita con su particular manera de adentrarnos en todo tipo de siniestros y terroríficos parajes. En The screaming of the Valkyries Dani Filth vuelve a hacernos disfrutar con ese metal, mezcolanza de tantos subgéneros muy bien arropado por orquestaciones sugerentes y su peculiar e inconfundible voz. Gran disco!

Sabhankra. Nocturnal Elegies. Metal Reseña.

Imagen
Espectacular arte de portada para el sexto trabajo de Sabhankra. Un disco, Nocturnal elegies con el que se puede disfrutar de la peculiar y notable manera de ejecutar black metal de la banda turca, donde los ritmos de blast beats son los que acaparan la atención junto a efímeras y sutiles, muy sutiles pinceladas thrashers, algún que otro guiño a la música de su tierra como en el corte Heal my shattered heart y una justa dosis de épica a cargo de las líneas y riffs de guitarra que le da al conjunto ese regusto a black melódico.

Scour. Gold. Metal Reseña.

Imagen
Un disco que iba a pasar por alto simplemente por la portada, mal hecho lo sé pero en esta vorágine de lanzamientos y novedades es difícil seguir el ritmo. El nombre de Phil Anselmo me ha hecho parar a oír este Gold y las sensaciones no pueden ser más positivas. Un trabajo de diez! Desde la base rítmica, controladamente caótica, vertiginosamente milimétrica que engarza a la perfección con unos tormentosos riffs, ejecutados con maestría para que suenen de locura, a lo que hay que unir la rabiosa voz tan cercana y a la vez tan lejana a sus anteriores y más conocidos registros. Un disco de black metal de una perfecta elaboración. En su página oficial describen el sonido de este Gold como black metal con tintes de grindcore, punk y thrash, yo no veo tanta mezcolanza, el solo de Coin si suena más thrash, por qué será? pero si un black metal que me ha transportado a los nevados bosques escandinavos prácticamente en cada uno de los cortes.

Crossplane. Mother’s Monster. Metal Reseña.

Imagen
  Si los primeros compases del tema que abre el plástico, Rocker, te recuerdan a una banda en particular, verás cuando escuches la voz de su frontman! Motörhead en estado puro! Bueno, no tan afilados y crudos como las huestes de Lemmy pero en definitiva puro y duro rock and roll. Un sonido que transmite buen rollo, un rock and roll muy bien hecho, un disco que se disfruta de principio a fin y una balada, Rememberance, de escándalo. Discos como este no los puedes dejar pasar.

Jethro Tull. Curious Ruminant. Reseña del Disco.

Imagen
Curious ruminant suena más introspectivo, íntimo y personal que cualquiera de los veintimuchos álbumes de los Tull, con cierto aire a despedida y no seré yo el que quiera que se despida una banda capaz de grabar trabajos como este, de tal categoría y en el que se respira experiencia por los cuatro costados. Disco inspirador y reflexivo para unos pues nos sirve para entender a cuantas bandas pudo influir la musica de Ian Anderson y para otros tan seguidores de los sonidos post tan vanguardistas.  He de confesar antes de terminar, que no soy seguidor pero si admirador, del sonido Jethro Tull, por la influencia en bandas como los Ñu de José Carlos Molina sobre todo y el hipnótico sonido de la flauta al fusionarse con elementos rock y metal. Puestos a añadir y si hay que aceptar que Queen influyó en el devenir del thrash, por qué no pensar que la banda de Ian Anderson haya sido piedra angular en el sonido folk metal de ahora y siempre….

Saurom. El Principito. Reseña del Disco.

Imagen
El Principito de Saurom es el resultado final de una búsqueda constante, trabajada y estudiada por parte de un grupo de músicos, de juglares, de un sonido con el que tocar el corazón con su música y de hacernos soñar con sus letras al mayor número de almas. Un disco para que todo el que lo escuche, sea cual sea su estilo o gusto musical se sienta identificado y/o disfrute de las emociones que destila su música y letras. Más orquestaciones y algo más duro que su antecesor para un trabajo que se coloca entre los mejores, posiblemente el más completo, de los gaditanos.

Nachtblut. Todschick. Metal Reseña.

Imagen
Una dinámica mezcla de estilos tienen cabida en el sonido de Todschick de los alemanes Nachtblut. Pop, rock y metal melódico todo, bajo una capa oscura, gótica, incluso black para conseguir una atractiva conjunción de temas de estribillos coreables, de teclados y guitarras pegadizas… Un sonido perfectamente equilibrado para encandilar al gran público, como ya lo hicieran con su anterior trabajo, entrando en las listas de ventas de su país natal. No me extrañaría que en nada, comiencen a cantar en inglés para lanzarse a por el mercado europeo.

Exitus. Killing Breed. Metal Reseña.

Imagen
En una palabra? Desbordante… El thrash metal que practica esta banda checa en su tercer plástico, Killing breed es absolutamente arrollador, de una intensidad y ejecución extraordinaria. Conjugan a la perfección el sonido de la vieja escuela con el más actual, resultado al que le dan su propia identidad. Conforme avanza el disco la guitarra solista comienza a tener más y más protagonismo colmando de buen gusto la calidad de la mezcla final. Un disco soberbio.

Vultures Vengeance. Dust Age. Metal Reseña.

Imagen
Me encantan las bandas en las que en su sonido puedo encontrar similitudes a otras bandas, las disfruto más si cabe, en Dust Age de los italianos Vultures Vengeance mientras lo escucho recuerdo a bandas como Blind Guardian o Savatage… Tienen muy claro a qué quieren sonar y eso se nota y se disfruta. No hay un solo corte en el que los riffs, arreglos o solos de guitarra te atrapen con su identidad tan heavy metal. Una banda de la que me gustaría seguir disfrutando y ver su evolución.

Killswitch Engage. This Consequence. Metal Reseña.

Imagen
Se disfruta y mucho esos momentos death, ese aroma sueco, las suculentas trazas thrasher y las partes limpias tan rockeras, todo en perfecta armonía para conseguir un metal core tan marca de la casa. La banda norteamericana ha encontrado un rincón sonoro en el que se desenvuelve a la perfección y no quiere moverse del sitio, otra cosa es como lo digiere el seguidor, si deberían explorar nuevos lugares o seguir explotando este momento musical, desde luego todos estamos de acuerdo de que este This consequence suena de lujo…

Dirkschneider. Balls To The Wall Reloaded. Metal Reseña.

Imagen
Hay discos que envejecen muy bien o simplemente no envejecen y algo de esto le pasa al plástico más exitoso de los germanos Accept . En este caso además, hace mucho el cuidado y el cariño con el que se le lava la cara, no daré nombres pero todos conocemos algún que otro intento de otras bandas por hacer lo mismo con un resultado nefasto… El curioso elenco de voces del que se rodea el pequeño gran teutón sirve para reafirmar que la mejor voz para cantar temas de Accept es la suya, aunque, habría estado bien haber invitado a Mark Tornillo… Nuevamente, como lo hiciera con Animal house, su primer disco en solitario como U.D.O. adelanta por la derecha a su ex banda.

Gràb. Kremess. Reseña Metal.

Imagen
Autodefinidos como black metal bávaro y es que este dúo alemán han sabido reunir la leyenda, tradición y folclore de la tierra de donde proceden con el sonido black metal, como lo hicieran otras bandas como las procedentes de Noruega, Rusia o Francia, dotando a la mezcla de una personalidad única y una alta talla musical. Atmósferas oscuras, espesas, aterradoramente melódicas y sin embargo seductoras que te transportan junto a sus letras a los parajes más inhóspitos de los Alpes alemanes. 

‘Wild Frontier.’ Gary Moore. Tiempos Heavys.

Imagen
El séptimo trabajo de Gary Moore salía a la venta un 9 de marzo de 1987 y llevaba por título "Wild frontier" uno de esos discos repleto de melodías cautivadoras e himnos atemporales, ingredientes mas que suficientes para convertirse en un disco referente en mis tiempos heavys...

Voidfallen. The Rituals Of Resilience. Reseña Metal.

Imagen
Como si de alquimia se tratase, esa es la mejor definición que se me ocurre después de escuchar el nuevo plástico de estos finlandeses, alquimia . Las orquestaciones del mejor sinfónico, giros melodramáticos que conducen junto a momentos rítmicos y voces al black para embellecer un poderoso, intenso y carismático death. Una conjunción de elementos sonoros de alto nivel que te estalla en la cara y se incrusta en tus neuronas. 

Martyrion. Gaia Urpising. Reseña Del Disco.

Imagen
En una actualidad sobrepasada por numerosos lanzamientos discográficos es difícil destacar y llamar la atención del gran público, dependiendo, a veces, que eso pase en gran medida por la casualidad que de la música o sonido que nos presenta la banda en cuestión. Gaia Uprising de Martyrion nos ofrece un death metal melódico tal y como la definición del género se entiende. Un sonido que para los que comienzan a disfrutar del estilo como yo, te atrapa desde un primer momento y te obliga a escuchar en su totalidad varias veces. Un cuarto disco lanzado nueve años después de su predecesor que debería colocar a los alemanes en el puesto que se merece. Bonita portada que conecta con la conceptualidad que la banda nos presenta para un death melódico que no te puedes perder.

Robin McAuley. Soulbound. Metal Reseña.

Imagen
La noticia de un nuevo trabajo de Robin es siempre alentadora. El caso es que aún con el buen sabor de boca que me dejó su anterior plástico, Alive o sus trabajos con Black Swan , la escucha de este Soulbound va a ser más exigente. Reconozco que el sonido de los primeros temas me ha costado digerirlo, algo diferentes a la última vez que escuché a Robin, más modernos quizás? Pero conforme avanza el disco, los cortes vuelven a tener una sintonía más cercana a  Alive, y ese sonido me encanta. Un disco que va de menos a más para un Robin MCauley que se disfruta independientemente de los buenos músicos, siempre los ha tenido y son tan culpables como él del fantástico sonido, que tenga detrás. El tema Born to die suena a sus mejores tiempos o quizás son ahora?

Rising Force. Yngwie Malmsteen. Metal Retales.

Imagen
El nombre de Yngwie Malmsteen se convierte en sinónimo de Guitar Hero. Hubo un momento en que el guitarrista sueco con su velocidad, técnica y estilo eclipsó al resto de guitarristas. Gran portada, títulos sonoros, incluso la tipografía elegida para su nombre, todo resultaba espectacular. Algunos de los temas de su debut son auténticos clásicos de la historia del heavy metal. También conocíamos a un desconocido, Jeff Scott Soto.

Thunder And Lightning. Thin Lizzy. Metal Retales.

Imagen
Una de las bandas que más influenciaron a la NWOBHM ahora le tocaba embestir a la nueva ola. Desde el título y portada a su sonido se endurecen en pos de las nuevas tendencias. En sus filas un eléctrico John Sykes apuntando maneras y que disfrutaríamos algún año después con Whitesnake y/o Blue Murder. Darren Warton también montaría su propia banda, Dare. Un grande, carismático y eterno Phil Lynott.

“Master of Puppets.” Metallica. Tiempos Heavys.

Imagen
Portada concisa, llamativa y transmitía un mensaje serio, que hacía pensar, algo que todavía no había pasado con las portadas de otros discos que ya había escuchado, mas centrados en monstruos o en los miembros de la propia banda, se trataba de la portada del tercer disco de   Metallica ,   "Master of Puppets" lanzado al mercado un 3 de marzo de 1986 .

Avantasia. Here Be Dragons. Metal Reseña.

Imagen
Luminoso, positivo, revitalizante… Tobias Sammet y Sascha Paeth consiguen que escuches el corte que escuches tengas la sensación de tener el mundo a tus pies. Un disco que me suena más melódico y explosivo que trabajos anteriores. Por ese sonido que consiguen, por la colaboración de Bob Catley y por la portada, obra de  Rodney Matthews , este Here be dragons es todo un homenaje a Magnum. Colaboraciones de lujo, algunos ya de la familia Avantasia, Geoff Tate siempre es un placer oírlo, Michael Kiske se sale nuevamente pero me quedo con Adrienne Cowan.

‘Kingdom come.’ Kingdom Come. Tiempos Heavys.

Imagen
El 29 de febrero de 1988 el mundo del hard rock y el glam metal veía como se presentaba una banda,  Kingdom Come  y su disco homónimo,  "Kingdom Come"  un disco y un sonido que a todos nos evocaba un nombre propio,  Led Zeppelin ... Hubo una época en la que no era  Black Sabbath  el padre del heavy metal, por aquel entonces se repartían tal privilegio,  Deep Purple  y  Led Zeppelin .  Deep Purple  se mantenía, con cambios en su formación, en activo, sin embargo  Led Zeppelin  desapareció, como todos ya sabemos... Desde entonces público, crítica y sobre todo sellos discográficos añoraron unos, intentaron otros, buscar, aún hoy lo siguen haciendo, los nuevos  Led Zeppelin , los descendientes de aquel sonido que revolucionó el rock en todas sus vertientes... Y aunque podría nombrar otras bandas que por aquel entonces evocaron a los Led, hay una que se acercó a ese sonido, a esa magia, con aires actualizados, no en v...

Ready To Strike. King Kobra. Tiempos Heavys.

Imagen
Impresionante, pocos adjetivos puedo añadir más al  "discazo"  que se marcaron las huestes de un grande de la batería,  Carmine Appice , que junto a  Johny Rod  al bajo, arropan a la perfección   a las guitarras de  David Michael-Philips  y  Mike Sweda , junto a la inconfundible voz de  Mark Free . 

Cantu Ignis. The Fathomless Dominion. Reseña del Disco.

Imagen
Cada vez más atrapado por el death melódico y discos como este The fathomless dominion tienen mucha culpa de ello. En esta ocasión para conseguir ese sonido melodeath tan potente y seductor los norteamericanos le unen unas guitarras con sutiles momentos progresivos, unas pinceladas a cargo de teclados y un sugerente y leve toque black que hacen más atractivo el resultado final. Es verdad que este trabajo de Cantu Ignis gana con las escuchas. Desde hacía tiempo estaba pendiente de su salida y no me ha defraudado para nada. Buen disco! El tema que da título al disco es descomunal.

1916. Motörhead. Retales de Metal.

Imagen
   Las huestes de Lemmy siguieron fieles a su estilo que, por otra parte, siempre estuvo aderezado por el devenir de las nuevas tendencias en cuanto al heavy rock se refiere, y nos lanzó “1916”  un plástico cargado de hard rock, de punk y de heavy metal, en definitiva, de Motörhead , hasta se atrevieron con baladas como “Love me forever” de las mejores del heavy metal o la emotiva “1916.” ¿Estuvo nominado al Grammy al año siguiente ? Da igual ese año Metallica arrasó con todo.

Pathogenic. Crowned In Corpses. Reseña del Disco.

Imagen
No hay mejores palabras para reseñar Crowned in corpses de Pathogenic que las que usa la propia banda en su página de bandcamp : Exhibición brutal e inmersiva de death tech progresivo… Que añadida a la definición de la wikipedia para death metal técnico: Se caracteriza primordialmente por enfocar su composición en estructuras y ritmos complejos… Y efectivamente en este nuevo trabajo de los estadounidenses vas a encontrar eso mismo, una brutal inmersión en un frenesí de ritmos y estructuras complejas, rebosantes de progresivo, que durante 42 minutos te mantienen pegado a tu reproductor. Todo ello con un derroche de técnica de fantasía. 

The 7th Guild. Triumviro. Metal Reseña.

Imagen
Trío de ases para dar voz a The 7th Guild. Y por si fuera poco el elenco vocal, el talento que hay en los instrumentos convierte este Triumviro en una pieza única. Musicalmente no se le puede, ni le hace falta, poner muchas etiquetas, power metal en estado puro, elaborado a conciencia para el lucimiento de las tres voces que vaya si lo hacen. Un disco que vuelve a poner de actualidad el género y donde todos los participantes dejan claro que el power metal sigue siendo una propuesta única y grande. Voces: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine). Algunos de los músicos: Michael Ehré (Gamma Ray) batería, Simone Mularoni (ex-Lione-Conti) guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) y Alessio Lucatti (Vision Divine) teclados.

Genghis Rex. Behold The Strange Land. Reseña.

Imagen
Genghis Rex con Behold the strange land abren la ventana para llenar de luz y de aire fresco el panorama musical más duro. Un hard rock extravagante, un heavy metal de lo más actual, un sutil metal melódico, un heavy/glam de última generación… llámalo como quieras, durante 27 minutos, un álbum cortísimo, ni los AC/DC , vas a disfrutar con la música de estos brasileños. El registro vocal recuerda a veces a Geoff Tate .

Sidewinder. March Of The Eternal Heretic. Reseña Del Disco.

Imagen
Desde hace algún tiempo a esta parte y teniendo en cuenta que en mis tiempos heavys no fui un gran seguidor de la banda, todo lo que suena a Slayer me fascina. Por eso este March of the eternal heretic de Sidewinder me ha cautivado desde el primer momento, duro, pesado, crudo, en los tiempos más lentos y vertiginoso, violento, asfixiante, cuando aumentan la velocidad… Un E.P. que me ha dejado con la miel en los labios por lo escaso de su duración y que no puedo dejar de escuchar una y otra vez!

Intuition. T.N.T. Tiempos Heavys.

Imagen
El cuarto disco de los noruegos  T.N.T. ,  “Intuition”  traía a mis  Tiempos Heavys  una ráfaga de aire fresco, con su sonido glam/A.O.R. pero con un toq ue de distinción, el que le aportaban la voz de  Tony Harnell y las guitarras de  Ronni Le Tekkrø … Tony Harnell ,  Ronni Le Tekkrø ,  Morty Black  y  Kenneth Odiin , son los miembros de  T.N.T. , la banda noruega,  Tony  es norteamericano, que grabó  “Intuition” , por cierto,  Joe Lynn Turner  grabó coros colaborando en el disco, un disco, como decía, al que no recuerdo catalogar en aquellos  Tiempos Jevis  como A.O.R., es verdad que dándole una escucha mientras escribo estas palabras no se me ocurre una etiqueta más acertada, mucha culpa de esa apreciación la tienen los teclados, a cargo de  Kjetil Bjerkestrand … Track list de "Intuition" de T.N.T.: 1.- "A Nation Free (Intro)." 2.- "Caught Between the Tigers." 3.- "Tonight I'm...

Fatal. Apocalypsis. Reseña del Disco.

Imagen
El sonido de Apocalypsis gana enteros conforme nos vamos adentrando en él. Temas como Vivant o Soumission engrandecen la mezcla hasta llegar a Revelation, mucha culpa de ello la tienen las guitarras solistas que cuando se sueltan dan mucha más personalidad y desparpajo a la mezcla, incluso los demás instrumentos se contagian de esa intensidad. Los coros también consiguen ese efecto de darle más fuerza al conjunto. La rabia y la vorágine les delatan, escuela francesa cien por cien.

Ereb Altor. Hälsingemörker. Reseña Del Disco.

Imagen
  Con Hälsingemörker de Ereb Altor el concepto musical del viking metal que tenía estructurado en mi cabeza se ha caído como un castillo de naipes y eso… Me encanta! La banda sueca me ha sorprendido con la mezcla de momentos de un metal moderno, de voces limpias que me recuerdan a Tyr con la intensidad del más actual sonido de bandas como Rotting Christ, tan envolvente y seductor. A todo ello se le añade una dosis de black/death y el resultado es, repito, sorprendente. Ereb Altor se coloca a la vanguardia del metal más contemporáneo con este Hälsingemörker.

Maceration. Serpent Devourment. Reseña del Disco.

Imagen
Bajo la fórmula del menos es más los veteranos, o no tanto, daneses nos ofrecen un death metal de apariencia sencilla, directa y práctica… Y es en esa sencillez donde radica la belleza, la magnitud del gran trabajo que han construido con Serpent Devourement. Riffs directos, como decía, sutiles arreglos de guitarra muy thrasher, eso, solo mencionando a las guitarras… Sin grandes ornamentos ni florituras pero teniendo muy claro cómo se debe elaborar un buen death metal, el disco es toda una delicia de principio a fin. Detalles que suman: La música y la portada están en perfecta armonía, durante todo el disco tienes la sensación de que ese bicho se encuentra tras de tí.

Dynazty. Game Of Faces. Reseña.

Imagen
Dynazty pasa por un momento dulce, después de dos discos anteriores que le sirvieron para adentrarse en las listas de ventas de su país y conseguir numerosas fechas teloneando a grandes del metal europeo, ahora adheridos a las filas de Nuclear blast se lanzan al definitivo asalto del viejo continente. En el sonido de este Game Of faces se puede adivinar ese toque Battle Beast o Sabaton para, añadido a su personal manera de exponer el metal melódico conseguir una explosión musical capaz de arrastrar a un nuevo y numeroso público. Temas como Game Of faces o Mystery bien sirven de ejemplo para entender lo que digo. He de confesar un secreto, el registro más heavy de Nils Molin en proyectos como New Horizon me encanta.

Soltur. Ride As One. Reseña del Disco.

Imagen
Con una portada de esas que con solo verla te invitan a escuchar el disco, Soltur, nos propone un viaje con Ride as one… “ Ven, cansado viajero, porque no estás solo.” He viajado a lomos de un reno por inhóspitos parajes con los huesos calados por el frío, he vomitado adrenalina creyendo enloquecer por un ensordecedor griterío de lamentos y desconsuelo ante la imperiosa necesidad de matar o morir, mientras mi sangre y la de otros hombres teñía la nieve de rojo… He regresado a casa victorioso pero cansado, hundido por haber visto la muerte tan cerca…  El podio del viking/death melódico tiene un serio aspirante a ocuparlo en su puesto más alto y es que este disco suena impresionante transportándote en un viaje musical cargado de épica y mística a la más profunda y oscura tierra vikinga. Serio candidato a disco del año desde Retales de Metal.