Ghost. Skeletá. Reseña Del Disco.

Echando un vistazo al arte de la portada de "Invaders" de Civil War estaba pensando: "Estos norteamericanos se inventan y lo que es peor, se creen sus propias historias, galeones y vikingos invasores y un indio con casaca para recibirlos, en fin, es solo música." El caso es que indagando un poquito por la red para conocer más sobre Civil War, resulta que son suecos! Leyendo la nota de prensa con la que Napalm Records, su discográfica, nos presentaba este "Invaders" comienzo a poner en contexto la ilustración:
"Invaders atrapa con relatos fascinantes, que van desde las invasiones vikingas y la codicia de las naciones poderosas hasta las legendarias batallas de los nativos americanos y la mágica fantasía artúrica, todo ello en medio de una profusión de voces cautivadoramente dinámicas, paisajes sonoros épicos e instrumentales impresionantes y técnicos".
Aclarado esto y entrando de lleno en la historia de Civil War, una banda formada con los componentes de la desbandada que sufrió Sabaton con su "Carolus Rex" recién grabado, para llegar hasta hoy con cuatro discos en su bolsillo, contando "Invaders" al que me pongo a escuchar ahora mismo...
"Invaders" de Civil War comienza con "Oblivion" un temazo que desprende una fuerza inconmensurable y que me anima a seguir escuchando más, con un aire muy Conception de los primeros discos o a ese sonido metal procedente de oriente medio con Myrath o incluso Orphaned Land, buenísimo.
"Dead man's glory" comienza y me recuerda a aquel tema de Gary Moore "Over the hills a far away" o mejor aún, aquel "Saint Patrick's day" que se marcaban en su álbum debut los propios a Civil War, ahora ya recuerdo quienes son estos Civil War! Para de nuevo adentrarnos en un tema con una base rítmica muy sólida, guitarras duras y potentes y una voz, la de Kelly Sundown Carpenter que rebosa energía.
"Invaders" y su primer riff me recuerda a aquellos Running Wild para seguir con un tempo más a lo Conception que encontraba en el primer tema "Oblivion."
Daniel Mullback batería, Daniel Mÿhr teclados, Petrus Granar guitarras y bajo, Kelly Sundown Carpenter como voz principal y Thobbe Englund guitarras nos presentan un heavy metal del siglo XXI, con una pegada impresionante y unas letras muy bien trabajadas, todo un gusto escuchar temas como "Andersonville".
Llegamos al sexto corte, "Carry On" y Civil War se marca un tema con aires a cualquiera de sus vecinos finlandeses como Battle Beast o Beast in Black, un tema con un toque sinfónico descarado y en el que veo un cambio de tonalidad en el estribillo al final que hace más grande el tema y digo esto porque estoy acostumbrado a que esos cambios de tonalidad en los estribillos se carguen la canción por muy buena que sea.
Empecé a escuchar heavy metal con álbumes como el "Piece of mind" de Iron Maiden, donde las letras son verdaderas historias, digo esto porque desde entonces es algo que suelo pedir a las bandas que escucho, según el género y el contexto claro, y Civil War con su "Invaders" se han marcado, con un acento muy norteamericano, todo un libro de aventuras.
"Soldiers and kings" continúa con ese sello de metal sinfónico finlandés como el que hacen las bandas mencionadas anteriormente, un tema que me parece hasta ahora, junto a "Oblivion" lo mejor del disco.
Como si todo hubiese cambiado, comienza "Warrior soul" un tema en el que encuentro los miembros del grupo más cómodos, sobre todo las guitarras, tocando ese heavy metal sin concesiones, con riffs rápidos y violentos, acercándose por momentos al power metal.
"Slaughterhouse 5" es otro tema donde encuentro unas guitarras más sueltas, con más detalles técnicos, más duras y precisas también, posiblemente este sea el sonido donde Civil War se encuentre más cómodo, en temas como "Warrior soul" o este "Slaugtherhouse 5."
Cierra "Battle of life" un disco con el que he disfrutado más a partir de la sexta o séptima canción, que va de menos a mas, en el que Civil War demuestra la calidad y la técnica de los músicos que lo forman, posiblemente el ir y venir de esos componentes, el no tener una formación estable, sea lo que hace que me falle en algunos momentos su discurso, que me ha convencido, como decía, a partir de los últimos cortes donde he encontrado esa personalidad Civil War, aunque demuestran que son capaces de hacer un buen disco ya sea de heavy metal, power, sinfonic o cualquiera de las etiquetas que le propongas, echando mucho de menos el sonido y la melodía de temas como "Saint Parick's day", "Rome is Calling" o "Sons of Avalon" de su primer trabajo o de "Tears from the north" de su segunda obra.
De "Invaders" de Civil War me quedo, si tengo que destacar algo por encima de todo con la fuerza de Daniel Mullback a la batería, las teclas de Daniel Mÿhr, sutiles y muy bien encastadas y la voz de Kelly Sundown Carpenter, todo un descubrimiento.
Decía que cerraba "Battle of life" pero miento, lo hace "Custer's last stand" tema perteneciente a su primer álbum "The killers angels" que nos lo presentan, lavado de cara para finalizar "Invaders" del que tengo que decir que me gusta más el original, creo que a esta última versión le han suavizado un poquito sobre todo las guitarras.
"Invaders" no me defrauda, pero la sombra tanto de su ex banda Sabaton como la de su primer trabajo es alargada y a Civil War les tengo que pedir siempre un poco más, se han marcado un buen disco pero pueden hacerlo mejor, creo que, vuelvo a repetir, con estabilidad nos darán muchas alegrías a los amantes del heavy metal.
Comentarios
Publicar un comentario