Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Karatamu. Rise And Rule. Reseña.

Imagen
Preciosa portada, sonido blackened de gran calidad y unas guitarras solistas de escándalo. La banda turca con tan solo quince minutos que dura Rise and rule nos deja prendados con su estilo y manera de confeccionar el más oscuro metal para el que vuelvo a repetir, las guitarras solistas de temas como Baphomet’s triumph o God is dead son magistrales. Necesito un larga duración de Karatamu ya!

Avantasia. A Paranormal Evening With The Moonflower Society. Avantasia.

Una Reseña Más... "A Paranormal Evening With The Moonflower Society." Avantasia.

"A Paranormal Evening With The Moonflower Society" sí, ese es el nombre que Tobias Sammet ha elegido para presentarnos el noveno trabajo bajo el nombre de su, banda? O proyecto? Avantasia, un disco que después de haber escuchado los pertinentes adelantos, tiene pinta de que va a sonar muy bien en su totalidad, se habrá superado?

Avantasia en mis Tiempos Heavys.

El nombre de Avantasia siempre me trae el mismo recuerdo, andaba yo estrenando mi reproductor de CD's portátil, mucho más grande e incómodo que mi walkman, pero bueno, el futuro ya estaba entre nosotros y para celebrarlo me acerqué a la tienda de discos más cercana en ese momento, FNAC Callao. Allí, en la planta dedicada a la música me encontraba plantado ante una extraña máquina provista de unos auriculares y unos botones con los que ir hacia delante o hacia atrás en el listado del CD que se encontraba dentro de un receptáculo a la altura casi de mi cara, así no se podía fallar, dandole una pre-escucha al disco antes de comprarlo no había excusa, no como había pasado hasta la fecha que comprabas un disco con toda la ilusión del mundo y después de escucharlo te decepcionaba por completo, eran otros tiempos, todo tenía su magia también pero como decía, el futuro estaba ante mí, un futuro que pronto se vio engullido por más y más futuro...


 

Así es como descubrí a Avantasia y ese primer "The metal ópera", le seguí la pista a su continuación pero poco a poco la fui perdiendo... Hasta "The Mystery of time" que volví a reengancharme a ese power metal melódico pegadizo y atractivo. Una de las claves para tal adicción era la facilidad que tenía Tobias, que tiene, para confeccionar temas a medida para cualquier vocalista que se precie, adaptando el sonido Avantasia con el sonido de la banda de la que procede el vocalista de turno, consiguiendo una mezcla explosiva, todo un alquimista del heavy metal sin olvidarme, como no de Sascha Paeth, otro alquimista.

"A Paranormal Evening With The Moonflower Society": Track By Track.

"Welcome to the Shadows." Un comienzo abstracto, psicodélico, "paranormal", lo dice el título, digno de una ópera moderna. Puede sonarnos algo raro hasta que se resuelve con estribillos cien por cien marca de la casa.

"The Wicked Rule the Night." Espectacular comienzo, Ralf Scheepers a la voz y otra vez Tobias y Sascha adaptando el sonido Avantasia al estilo característico del vocalista de turno, me encanta esa manera de tener el control. Un solo enorme.

"Kill the Pain Away." Un corte tremendo, con unos estribillos donde Floor Jansen nos recuerda a Nightwish pero que en las estrofas rasga la voz haciéndola más rockera.

"The Inmost Light." La magia de Avantasia vuelve a la carga, un tema muy en su onda, sin salirse de lo establecido, otra vez Michael Kiske, el vocalista alemán no falta nunca a una nueva cita en Avantasia.

"Misplaced among the Angels." Una colaboración excepcional la de Floor Jansen para un precioso tema, sin salirse de los rasgos que definen el sonido Avantasia, pero elevando cada vez un poquito más el listón.

"I Tame the Storm." El listón continúa altísimo, ahora le toca el turno a Jorn Lande que resuelve, cómo nos tiene acostumbrados, con sobresaliente. A todo esto, una dinámica que se repite corte tras corte, unas guitarras poderosas y melódicas y una base rítmica tremenda.

"Paper Plane." El metal melódico que se práctica en Europa pasa por la mano de Avantasia, eso es un hecho y dentro de ese metal melódico, las baladas o los medios tiempos los construye mejor que nadie el tándem Tobias/Sascha. "Paper plane" es un tema precioso donde el gran Ronnie Atkins se luce en su vertiente mas Nordic Union.

"The Moonflower Society." Tobias Sammet y Sascha Paeth han encontrado la fórmula de la poción mágica, como Panoramix el druida, haciendo magia con cada tema. Precioso giro orquestal.

"Rhyme and Reason." Me resulta curioso escuchar la voz de Eric Martin en un tema tan metal europeo, el inicio está diseñado para su voz, en eso ya he dicho que Tobias me parece un genio, pero es en los estribillos donde resulta extraño, por lo demás un temazo.

"Scars." Otro de esos temas hecho a medida, como un traje, para la voz de Geoff Tate que lo aprovecha, cómo no, para lucirse. Qué pena no poder oír al ex de Queensrÿche más a menudo.

"Arabesque." El tema que cierra el disco se hace difícil de asimilar en su primera escucha, sobre todo al principio, incluso dentro de una velada, una noche "paranormal" y no es por las gaitas que sirven de preámbulo, ni por el aire oriental con el que continúa, ni mucho menos, es por la estructura del corte en general en las que no es fácil unir las melodías clásicas de Avantasia, los cortes duros, heavys y soberbios con todo tipo de excentricidades. El caso es que en un par de escuchas consigue incorporarse en un todo con el resto del disco. Termina siendo un buen tema como colofón a una gran obra.


"A Paranormal Evening With The Moonflower Society": Crítica.

No me cansa el sonido Avantasia de este "A Paranormal Evening With The Moonflower Society" al que el tándem Sammet/ Paeth vuelve a darle otra vuelta de tuerca, consiguiendo superar a obras predecesoras. Un gustazo para mis oídos que me va acompañar durante una buena temporada. 

Comentarios