Benediction. Ravage Of Empires. Reseña.

Este 10 de marzo de 2023 veía la luz una nueva entrega de Legado de una Tragedia, para la ocasión como ya sabemos todos, Joaquín Padilla se adentra en la vida y obra de Francisco de Goya. Hoy le doy una escucha a "Aquelarre de sombras" y te cuento a que me suena el último, hasta la fecha, capítulo de Legado de una Tragedia…
Recuerdo andar navegando por la red en busca de una ópera metal al estilo de Avantasia cuando se me ocurrió añadir a la búsqueda, además, que fuera en castellano, a sabiendas que por aquel entonces los reyes del género, si se pueden definir así, eran los Mägo de Oz de Txus di Fellatio con aquellas grandes obras como "Finisterra", "Gaia II", "Gaia III" o incluso "Ilussia" algún tiempo después... El caso es que enseguida apareció Legado de una tragedia, una obra basada en la vida de Edgar Allan Poe, una propuesta musical y conceptual muy interesante a la que se le añadía un extra como era, la participación, entre otros muchos músicos del panorama Metal nacional, de Tony Solo de Sangre Azul y Carlos Pina de Panzer, dos participaciones para mí muy emotivas y es que uno ya va teniendo una edad, el caso es que quedé enganchado enseguida gracias a temas como "Atormentado" o "Delirios de amor" por citar alguno de los cortes de un disco que aún hoy escucho y disfruto.
Desde entonces, han sido varias producciones las que nos ha ofrecido Joaquin Padilla, sí, el que toca la guitarra y canta en La Ruleta de la Suerte, ese programa de TV que ves a la hora de comer cuando visitas a tus padres o tus abuelos, y aunque no me defraudaron, he de decir que no me engancharon como lo hizo la primera parte.
Ahora tengo ante mi "Aquelarre de sombras" al que le tengo muchas ganas sobre todo después de haber escuchado los dos temas de adelanto, con ese aire, ese sonido que destilaba su debut allá por 2008 si no recuerdo mal.
La Quinta del Sordo. Puede que sean cosas mías, pero hasta la intro me suena al aclamado debut de Legado.
Brujas y Nigromantes. Una propuesta más ambiciosa, a todos los niveles, encontrando pinceladas del sonido metal mas moderno, metal extremo, black metal, death metal melódico, ojo, pinceladas, que crean el ambiente perfecto para la historia que quiere reflejar Joaquin. Temas como este me vienen ni que pintados para adentrarme poco a poco en esos sonidos modernos que tanto me cuestan, sobre todos el de las voces guturales.
Desastres de la Vejez. Todo muy bien compensado con la esencia de Legado, esa chispa que lo hace diferente a todo lo demás, con el perfil más clásico del sonido de bandas como Avantasia o incluso Nightwish. Un solo de escándalo.
Rapsodia del Caos. Es increíble como Joaquin Padilla sabe sacar de su zona de confort, de su sonido habitual al extenso elenco de músicos que han pasado por este "Aquelarre de sombras" o mejor dicho, como destila, arranca la esencia de cada uno de ellos para adaptarla al sonido de Legado. Un tema que suena a Therion, a Rhapsody, buenísimo. Me encanta la voz de Diego Valdéz, creo que es, hoy por hoy, la voz del heavy metal en castellano, al igual que en otro tiempo lo fue, José Andrea.
La Procesión de las Ánimas. Muy bien elegido como single, un tema con un aire al que fuera su debut, estribillo y melodía pegadizos. Cada vez me gusta mas la voz de Diva Satánica y eso que nunca fui de voces guturales, pero las pequeñas aportaciones en discos como este, en alguno de los álbumes de Mägo de Oz y sobre todo, el espectacular trabajo que se ha marcado con Bloodhunter y su reciente "Knowledge was the price" me están enganchando a su voz.
Misantropía. Ritmo rápido, trepidante, con ese aire a metal moderno, a metal sinfónico, sin perder nunca la esencia de Legado.
Los Secretos de la Noche Inmortal. Y del sonido más extremo pasamos al mejor heavy metal, bonitos riffs y un solo, de nuevo, espectacular.
La Desazón del Alma. Con lo que llevo escuchado de disco, no sé que es lo que me parece más interesante, si lo que pasaba por la cabeza del genial pintor, en esos sus últimos años de su vida o como ha sido capaz de crear, de montar, de coordinar en su mente, esta ambiciosa, genial y arriesgada propuesta el bueno de Joaquin y que suene de esta manera.
Los Hijos de Mefistófeles. Otro cambio de tercio, a lo grande, un sonido bestial, espectacular la combinación de voces y posiblemente, las mejores guitarras del disco, con permiso de los demás temas. Personalmente me he quedado sorprendido con lo bien que le viene el tema a Jorge Berceo.
Hasta Encontrar la Luz. Un final de diez para un disco de diez, poco más se puede añadir mas que invitaros a escuchar este "Aquelarre de sombras."
Avantasia, Nightwish, Therion, Rhapsody, Cradle of filth... son algunas de las bandas que me han venido a la cabeza mientras le daba una primera escucha, un disco que se necesita más de una escucha para encontrar, todos esos matices, para disfrutar del viaje musical al que nos invita Joaquin Padilla, nuestro particular Tobias Sammet o Tuomas Holopainen que con este "Aquelarre de sombras" adelanta por la derecha a Txus di Fellatio y nos presenta su mejor obra sin duda, que me suena a aquel lejano debut pero bañado y decorado con el paso de los años y de la experiencia adquirida.
Comentarios
Publicar un comentario