Karatamu. Rise And Rule. Reseña.

“Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas?” Con una frase mas o menos así, la Metal Hammer nos anunciaba que estábamos de enhorabuena, Helloween regresaba con nuevo disco. Y es que aquella primera parte de “Keeper of the seven keys” estaba todavía muy reciente en la memoria de todo el ambiente metálico, había muchas ganas de Helloween, y tanto la portada, de las mas épicas y power de la historia del heavy metal, eso que aún no se hablaba de epic metal y power metal, como el título, poco currado después del título de su antecesor, pero igual de atrayente, despertaron unas ganas locas de oírlo. Así que tocaba juntar la pasta y tirar de Discoplay, aunque esta vez tuve suerte y no tuve que esperar al correo, un amiguete me lo traía de Madrid en cuanto comenzaran sus vacaciones, cuestión de pocos días.
“Invitation” calentaba el ambiente y nos colocaba exactamente en el mismo punto donde nos dejara “Follow the sign” para comenzar la descarga con “Eagle fly free” un tema que recordaba, al menos por el título a otros temas de Iron Maiden y otra vez comenzaba el debate: “Quiénes son mejor Iron Maiden o Helloween, quién es mejor vocalista Bruce Dickinson o Michael Kiske, quiénes son mejores guitarras, Adrian Smith y Dave Murray o Kai Hansen y Michael Weikath…” y la última y también polémica: “Qué disco era mejor el Keeper I o el Keeper II…”
“You always walk alone” era otra descarga de autentico heavy metal, poderío vocal y destreza técnica pero no solo había temas regios y contundentes como éste, “Save us”, “March of time” o el interminable “Keeper of the seven keys”…
“… Disease, disease, disease my friend
for this whole world's in devil's hand.
Disease, disease, disease my friend
throw the key or you may die…”
También tenían cabida cortes para la diversión con un sonido aún mas alegre, marca de la casa, por supuesto, sonaban “Rise and fall” o Dr Stein”, aunque si hay un tema que dejó poso y que me viene siempre a la cabeza con solo mencionar el disco, a mí y a toda la comunidad heavy, es sin duda, “I wan out” un tema que sirvió de sencillo y para el que grabaron un video clip, que Beatriz Pécker, fue ella? Ya no recuerdo, nos contaba que los alemanes lo habían grabado en tierras españolas. Un video clip que despertaba por aquel entonces ya las ganas de aprender a tocar la guitarra como lo hacía Kai Hansen y de fumar, como el bueno de Michael Weikath, la de cigarros que fumamos mientras sonaba “I wan out” de fondo y todos imitábamos al guitarrista alemán en su forma de coger el cigarro y darle una calada.
Sin duda, si ahora tuviera que elegir entre uno u el otro me quedaría con la primera parte, pero estoy seguro que por aquel entonces en algún momento me decanté por esta segunda, donde los alemanes derrochan heavy metal, virtuosismo y diversión, de las pocas veces en las que la publicidad no era engañosa: “Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas?”
Tiempo más tarde conseguí en el mismo pack, “Solid ball of rock” de Saxon y la siguiente obra de Helloween “Pink bubbles go ape”, un disco, para el que se unía a la banda Roland Grapow como guitarrista sustituto de Kai Hansen, pero que no despertó las mismas sensaciones que sí lo hicieran sus antecesores, la marcha de Hansen y la escasa devoción por el heavy metal de Michael Kiske, dejó sin fuerza a la banda alemana, menos mal que pronto llegaron de la mano de Kai Hansen, Gamma Ray con su “Heading for tomorrow” con todo lo que Helloween había perdido y una nueva y poderosa voz, Ralf Scheepers, para cuando Helloween se rehizo y el vocalista de Pink Cream 69, Andi Deris entró a formar parte de la banda, ya era demasiado tarde, no conseguí nunca engancharme a aquella voz ni a aquella música tanto como lo hice en los keeper, la música de esos jóvenes alemanes, unos de imagen seria como Michael Weikath y otros tan sonrientes como su batería Ingo Schwichtenberg, por cierto, ten cuidado Andi Deris, todo el que canta junto a Kai termina perdiendo el pelo!!
Comentarios
Publicar un comentario