Ghost. Skeletá. Reseña Del Disco.

Aunque parezca mentira, hubo una época en que me era muy complicado encontrar un disco de Mägo de Oz, por eso cuando mi pareja llegó a casa con el disco de “La bruja”, yo, no cabía en mi asombro, donde lo has encontrado? He pasado por El Corte Inglés y me he metido a la sección de discos a ver si encontraba algo para ti, le he preguntado a una dependienta y ahí hemos estado las dos buscando hasta que ha aparecido…
El formato del disco era cd y yo no tenía reproductor, sí, tan grande era mi devoción por la banda madrileña que ese era el mejor de los problemas, tiré de familia para que me lo pasara a casete y así fue como el disco de “La bruja” que en realidad se llama “Mägo de Oz” pero ya todos lo llamamos con su sobrenombre, junto a mi walkman me acompañaron durante mucho, mucho tiempo mientras pateaba Madrid…
![]() |
Contraportada del disco de Mägo de Oz “La Bruja.” |
El disco de “La bruja” de Mägo de Oz es un disco de nacimientos, de descubrimientos, de confirmaciones y/o reafirmaciones y es que a partir de ese lanzamiento la banda comenzará a vivir una época gloriosa, en realidad es a partir de su disco anterior “Jesús de Chamberí”, bueno sí, a partir de “Finisterra” pero para mí, todo empieza antes, dotados de un sonido único y personal, es un disco con el que me reafirmo como seguidor de la banda, un disco donde nace la bruja, logo que se hará tan grande y conocido como lo puede ser Eddie, comparaciones aparte, de los de la dama de hierro, por cierto, los ingleses siempre fueron una banda de referencia para alguno de los integrantes de la banda madrileña…
Un disco donde descubro a José Andrëa, aun no había escuchado “Jesús de Chamberí” y ese espectacular inicio con el tema del mismo nombre, pero con la escucha de “La bruja” el frontman, se convierte para mi en el mejor cantante de heavy metal que haya podido oír hasta la fecha…
Es difícil de explicar qué significan para mi temas como ”El lago” y “Mägo de Oz”, son como pequeñas definiciones de lo que entiendo yo por buena música, por heavy metal, si yo hubiera hecho heavy metal habría querido utilizar los mismos conceptos, los mismos recursos, en temas como “Mägo de Oz”, en la letra, se respira esa esencia del joven heavy metal de los ochenta, de la soledad en la ciudad, del amor, de la música como vía de escape, que tan bien retrataron otras bandas antes, sobre todo Barón Rojo…
En “Gerdundula” y el comienzo de “El hijo del blues” tema con letra también muy reivindicativa, de la letra de “T’esnucaré contra’l bidé” prefiero no hablar, no pasaría la actual censura, suena un elemento distintivo y muy atrayente el violín, que dota al sonido de la banda de un aire folk, que le da alegría y empasta a la perfección con el heavy que practican…
“La bruja” de Mägo de Oz es un disco imprescindible en mi colección, aunque también considero que es un disco de necesaria escucha para el buen amante del heavy metal patrio y de escucha obligada para todo seguidor de la banda surgida en pleno centro de Madrid…
Comentarios
Publicar un comentario