Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Hoy en Retales Heavy Metal Blog:

Montaraz. Defendiendo Tu Voz.

Imagen
Montaraz ataca en Defendiendo tu voz con un heavy rock muy clásico donde los estribillos y las letras toman el mando junto a ese heavy metal de final del siglo XX que nunca pasa de moda, recordándonos a bandas como Los Suaves, Warcry en su debut e incluso en momentos a Adventus, este último aderezo posiblemente a cargo de la producción a cargo, efectivamente de Manuel Ramil. Trabajo redondo, sonido arrollador y con un magnetismo único. Buen disco!

Ready To Strike. King Kobra. Tiempos Heavys.

Imagen
Impresionante, pocos adjetivos puedo añadir más al  "discazo"  que se marcaron las huestes de un grande de la batería,  Carmine Appice , que junto a  Johny Rod  al bajo, arropan a la perfección   a las guitarras de  David Michael-Philips  y  Mike Sweda , junto a la inconfundible voz de  Mark Free . 

Cantu Ignis. The Fathomless Dominion. Reseña del Disco.

Imagen
Cada vez más atrapado por el death melódico y discos como este The fathomless dominion tienen mucha culpa de ello. En esta ocasión para conseguir ese sonido melodeath tan potente y seductor los norteamericanos le unen unas guitarras con sutiles momentos progresivos, unas pinceladas a cargo de teclados y un sugerente y leve toque black que hacen más atractivo el resultado final. Es verdad que este trabajo de Cantu Ignis gana con las escuchas. Desde hacía tiempo estaba pendiente de su salida y no me ha defraudado para nada. Buen disco! El tema que da título al disco es descomunal.

1916. Motörhead. Retales de Metal.

Imagen
   Las huestes de Lemmy siguieron fieles a su estilo que, por otra parte, siempre estuvo aderezado por el devenir de las nuevas tendencias en cuanto al heavy rock se refiere, y nos lanzó “1916”  un plástico cargado de hard rock, de punk y de heavy metal, en definitiva, de Motörhead , hasta se atrevieron con baladas como “Love me forever” de las mejores del heavy metal o la emotiva “1916.” ¿Estuvo nominado al Grammy al año siguiente ? Da igual ese año Metallica arrasó con todo.

Pathogenic. Crowned In Corpses. Reseña del Disco.

Imagen
No hay mejores palabras para reseñar Crowned in corpses de Pathogenic que las que usa la propia banda en su página de bandcamp : Exhibición brutal e inmersiva de death tech progresivo… Que añadida a la definición de la wikipedia para death metal técnico: Se caracteriza primordialmente por enfocar su composición en estructuras y ritmos complejos… Y efectivamente en este nuevo trabajo de los estadounidenses vas a encontrar eso mismo, una brutal inmersión en un frenesí de ritmos y estructuras complejas, rebosantes de progresivo, que durante 42 minutos te mantienen pegado a tu reproductor. Todo ello con un derroche de técnica de fantasía. 

The 7th Guild. Triumviro. Metal Reseña.

Imagen
Trío de ases para dar voz a The 7th Guild. Y por si fuera poco el elenco vocal, el talento que hay en los instrumentos convierte este Triumviro en una pieza única. Musicalmente no se le puede, ni le hace falta, poner muchas etiquetas, power metal en estado puro, elaborado a conciencia para el lucimiento de las tres voces que vaya si lo hacen. Un disco que vuelve a poner de actualidad el género y donde todos los participantes dejan claro que el power metal sigue siendo una propuesta única y grande. Voces: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine). Algunos de los músicos: Michael Ehré (Gamma Ray) batería, Simone Mularoni (ex-Lione-Conti) guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) y Alessio Lucatti (Vision Divine) teclados.

Genghis Rex. Behold The Strange Land. Reseña.

Imagen
Genghis Rex con Behold the strange land abren la ventana para llenar de luz y de aire fresco el panorama musical más duro. Un hard rock extravagante, un heavy metal de lo más actual, un sutil metal melódico, un heavy/glam de última generación… llámalo como quieras, durante 27 minutos, un álbum cortísimo, ni los AC/DC , vas a disfrutar con la música de estos brasileños. El registro vocal recuerda a veces a Geoff Tate .

Sidewinder. March Of The Eternal Heretic. Reseña Del Disco.

Imagen
Desde hace algún tiempo a esta parte y teniendo en cuenta que en mis tiempos heavys no fui un gran seguidor de la banda, todo lo que suena a Slayer me fascina. Por eso este March of the eternal heretic de Sidewinder me ha cautivado desde el primer momento, duro, pesado, crudo, en los tiempos más lentos y vertiginoso, violento, asfixiante, cuando aumentan la velocidad… Un E.P. que me ha dejado con la miel en los labios por lo escaso de su duración y que no puedo dejar de escuchar una y otra vez!

Intuition. T.N.T. Tiempos Heavys.

Imagen
El cuarto disco de los noruegos  T.N.T. ,  “Intuition”  traía a mis  Tiempos Heavys  una ráfaga de aire fresco, con su sonido glam/A.O.R. pero con un toq ue de distinción, el que le aportaban la voz de  Tony Harnell y las guitarras de  Ronni Le Tekkrø … Tony Harnell ,  Ronni Le Tekkrø ,  Morty Black  y  Kenneth Odiin , son los miembros de  T.N.T. , la banda noruega,  Tony  es norteamericano, que grabó  “Intuition” , por cierto,  Joe Lynn Turner  grabó coros colaborando en el disco, un disco, como decía, al que no recuerdo catalogar en aquellos  Tiempos Jevis  como A.O.R., es verdad que dándole una escucha mientras escribo estas palabras no se me ocurre una etiqueta más acertada, mucha culpa de esa apreciación la tienen los teclados, a cargo de  Kjetil Bjerkestrand … Track list de "Intuition" de T.N.T.: 1.- "A Nation Free (Intro)." 2.- "Caught Between the Tigers." 3.- "Tonight I'm...

Fatal. Apocalypsis. Reseña del Disco.

Imagen
El sonido de Apocalypsis gana enteros conforme nos vamos adentrando en él. Temas como Vivant o Soumission engrandecen la mezcla hasta llegar a Revelation, mucha culpa de ello la tienen las guitarras solistas que cuando se sueltan dan mucha más personalidad y desparpajo a la mezcla, incluso los demás instrumentos se contagian de esa intensidad. Los coros también consiguen ese efecto de darle más fuerza al conjunto. La rabia y la vorágine les delatan, escuela francesa cien por cien.

Ereb Altor. Hälsingemörker. Reseña Del Disco.

Imagen
  Con Hälsingemörker de Ereb Altor el concepto musical del viking metal que tenía estructurado en mi cabeza se ha caído como un castillo de naipes y eso… Me encanta! La banda sueca me ha sorprendido con la mezcla de momentos de un metal moderno, de voces limpias que me recuerdan a Tyr con la intensidad del más actual sonido de bandas como Rotting Christ, tan envolvente y seductor. A todo ello se le añade una dosis de black/death y el resultado es, repito, sorprendente. Ereb Altor se coloca a la vanguardia del metal más contemporáneo con este Hälsingemörker.

Maceration. Serpent Devourment. Reseña del Disco.

Imagen
Bajo la fórmula del menos es más los veteranos, o no tanto, daneses nos ofrecen un death metal de apariencia sencilla, directa y práctica… Y es en esa sencillez donde radica la belleza, la magnitud del gran trabajo que han construido con Serpent Devourement. Riffs directos, como decía, sutiles arreglos de guitarra muy thrasher, eso, solo mencionando a las guitarras… Sin grandes ornamentos ni florituras pero teniendo muy claro cómo se debe elaborar un buen death metal, el disco es toda una delicia de principio a fin. Detalles que suman: La música y la portada están en perfecta armonía, durante todo el disco tienes la sensación de que ese bicho se encuentra tras de tí.

Dynazty. Game Of Faces. Reseña.

Imagen
Dynazty pasa por un momento dulce, después de dos discos anteriores que le sirvieron para adentrarse en las listas de ventas de su país y conseguir numerosas fechas teloneando a grandes del metal europeo, ahora adheridos a las filas de Nuclear blast se lanzan al definitivo asalto del viejo continente. En el sonido de este Game Of faces se puede adivinar ese toque Battle Beast o Sabaton para, añadido a su personal manera de exponer el metal melódico conseguir una explosión musical capaz de arrastrar a un nuevo y numeroso público. Temas como Game Of faces o Mystery bien sirven de ejemplo para entender lo que digo. He de confesar un secreto, el registro más heavy de Nils Molin en proyectos como New Horizon me encanta.

Soltur. Ride As One. Reseña del Disco.

Imagen
Con una portada de esas que con solo verla te invitan a escuchar el disco, Soltur, nos propone un viaje con Ride as one… “ Ven, cansado viajero, porque no estás solo.” He viajado a lomos de un reno por inhóspitos parajes con los huesos calados por el frío, he vomitado adrenalina creyendo enloquecer por un ensordecedor griterío de lamentos y desconsuelo ante la imperiosa necesidad de matar o morir, mientras mi sangre y la de otros hombres teñía la nieve de rojo… He regresado a casa victorioso pero cansado, hundido por haber visto la muerte tan cerca…  El podio del viking/death melódico tiene un serio aspirante a ocuparlo en su puesto más alto y es que este disco suena impresionante transportándote en un viaje musical cargado de épica y mística a la más profunda y oscura tierra vikinga. Serio candidato a disco del año desde Retales de Metal.

Majestica. Power Train. Reseña.

Imagen
Llevo unos años en los que pienso que dentro del power metal es difícil destacar o sorprender, el caso es que Majestica con este Power Train a pesar de que comienza interesante pero más cercano al metal melódico, a medida que avanza, concretamente a partir del tercer corte Battle Cry el talento de Tommy Johansson comienza a hacer acto de pres3ncia y consigue un power metal muy atractivo, inspirado y con momentos que recuerdan al mejor power de antaño. Lo que está claro es que el talento de este músico estaba encorsetado en Sabaton y ahora con Majestica se ha desatado… Power Train se disfruta de principio a fin con guitarras, teclas y voces que sorprenden.

Crazy Lixx. Thrill Of The Bite. Reseña.

Imagen
 Suelo referirme con asiduidad en mis reseñas a viaje en el tiempo pero la escucha de Thrill of the bite de los suecos Crazy Lixx es mucho más que eso, se convierte en toda una experiencia transcendental en la que durante 41 minutos no paras de hacerte preguntas del tipo: De verdad han pasado 40 años? Seguro que estamos en el siglo XXI? He cumplido los 50 o lo he soñado? Hasta he ido corriendo a mirarme al espejo para ver si conservaba mi melena y lo de quedarme calvo había sido una pesadilla. Un heavy/glam de categoría, de riffs trepidantes, solos brillantes y coros pegajosos y atractivos que saturaran tus niveles de dopamina. Podría mencionar a diez o doce bandas de carrerilla a las que me recuerdan Crazy Lixx y seguro que tú podrías darme otras tantas. Quién dijo que el rock and roll está muerto? Discazo!

Marko Hietala. Roses From The Deep. Reseña Del Disco.

Imagen
Muy alejado, en líneas generales, del sonido de la banda donde creció musicalmente, digo en líneas generales porque hay algún corte como Two soldiers que me quiere recordar a los más recientes Nightwish. Un melódico hard rock de corte actual, muy personal, elaborado y cuidado, del que se hace agradable su escucha. Si buscas más de Nightwish te llevarás una decepción, si te dejas llevar, estás ante toda una obra de arte de un músico que aunque no lo parezca, está aún por descubrir.

Sarkasm. Carnival Of Atrocities. Reseña.

Imagen
 Para los que conocéis esta banda, se puede decir que son una banda veterana o por el contrario, acaban de llegar al negocio de la música? Sin conocerlos y escuchando su sonido ambas apreciaciones podrían resultar verdaderas porque este Carnival Of atrocities de los canadienses Sarkasm tiene todo eso, la fuerza de una banda nueva y la pauta de la madurez, todo ello para un sonido crudo, muy potente… Un thrash metal bestial que me ha recordado a los mejores Slayer y como no desde la cuna del metal hoy por hoy, Canadá. Gran trabajo!

Usquam. Ex Nihilo. Reseña.

Imagen
Desde las primeras notas se respira la rabia y el ritmo frenético de la escuela de black metal francesa a los que hay que añadirles unas orquestaciones que envuelven, seducen y le dan al conjunto pomposidad y una alta dosis de épica. Sonido con cierto aire post perfectamente incrustado en la mezcla final para no restarle fuerza al Black. Los momentos solistas de las guitarras suenan genial. Como dato curioso destaco que el tema que más me gusta Symbol, se aleja del black para sonar más a un death/power pero igualmente de categoría. El black metal francés, en este caso sinfónico, sigue generando grandes bandas como lo es Usquam .

Dream Theater. Parasomnia. Reseña.

Imagen
Los que fueran reyes del progresivo años atrás nos regalan un esperado nuevo trabajo. Parasomnia nos devuelve las geniales percusiones de Portnoy para demostrar que la banda solo consigue brillar al cien por cien con el experimentado batería. Un sonido revitalizado, actual y mucho más pesado para un trabajo en el que los cinco músicos se compenetran de manera magistral. Con Parasomnia, Dream Theater da un golpe en la mesa y vuelve a posicionarse a pesar de su dilatada carrera como los auténticos reyes del metal progresivo.

Legado De Una Tragedia. Lovecraft. Reseña.

Imagen
Joaquín Padilla lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a superarse con la nueva entrega de Legado de una tragedia, Lovecraft. Un disco, con el que repasa vida y obra del escritor para lo que utiliza con esmero y acierto una cuidada y selecta mezcla donde confluyen power metal, sinfónico y progresivo, en la que se lucen, algo a lo que ya estamos acostumbrados, una suculenta lista de grandes músicos del panorama metálico nacional.  Joaquín consigue sacar de cada uno de los colaboradores lo mejor de sus características musicales, llegando a sonar, sobre todo en el caso de alguna de las voces, mejor que en sus propias bandas. Será este Lovecraft el techo musical de Legado de una tragedia? Pero no adelantemos acontecimientos, de momento, me quedo disfrutando del fenomenal trabajo del ‘Tobias Sammet’ español.

Warwolf. The Final Battle. Reseña.

Imagen
Si te pasaste las décadas de los 80 y 90 escuchando heavy metal es imposible que este plástico no te haga pasar un buen rato. The final battle de Warwolf contiene en su sonido gran cantidad de reminiscencias a bandas de aquellos años, aunque hay una que destaca sobre todas los demás. El disco evoca en múltiples ocasiones a los mejores momentos de Iron Maiden, algo que lo hace de agradable escucha eso sí, cuando llegamos al corte The New hope el parecido con Brave New World resulta descarado. Eso no quita ni un ápice para que puedas pasar un buen rato escuchando buen heavy metal!

Forsaken Hill. The Fortress Of Solitude. Reseña.

Imagen
Una genialidad incalificable, así de simple. Una dosis de death, otra de power metal, un puñado de folk metal o viking sobre todo para los coros, eso sí, pongas el nombre que le pongas que le acompañe el adjetivo melódico y mucha épica… O también puedes pensar en fusionar sonidos de bandas como Ensiferum, Amon Amarth y Avantasia o mejor aún, Terra Atlántica, sabes por dónde voy?  Posiblemente no te descubra nada a estas alturas, yo me voy a guardar el nombre de Tristan Harders por que estoy convencido que este músico va a dar mucho que hablar en el mundo del metal en los próximos años. Sea como sea no te quedes sin escuchar The fortress Of solitude de Forsaken Hill.

Century. Sign Of The Storm. Reseña.

Imagen
No, no es una banda inglesa perteneciente a la NWOBHM rescatada de aquellos primeros años ochenta. Sign of the storm es el segundo trabajo de Century, una banda de plena actualidad que viene de Estocolmo y cuyo heavy metal suena a otra época. Con el sonido que consiguen con este plástico la banda bien puede considerarse como abanderada de lo que ha venido a denominarse NWOTHM. Heavy metal genuino, auténtico tal y como sonaba hace, cuarenta años? Quién dice que el mejor heavy metal se hacía en los ochenta?

Kilmara. Journey To The Sun. Reseña.

Imagen
En su quinto plástico Kilmara nos propone un viaje, un viaje al sol. Al sol que brillaba a finales de los noventa, principios de los dos mil, unos años en los que comenzaba a eclosionar un metal que se diferenciaba con claridad del heavy metal del momento. Seductores teclados y apasionantes guitarras junto a una brillante voz conjugan con una decidida base rítmica para transportarnos al epicentro del power metal, del mejor metal melódico. Una cuidada y estudiada apuesta con la que consiguen un resultado sonoro excepcional.

Solid Ball of Rock. Saxon. Retales de Metal.

Imagen
Saxon  con  “Solid ball of rock”  sonaba diferente a discos anteriores, aun no habían perdido ese aire hard/glam pero este nuevo plástico llevaba añadido un toque más heavy si cabe, con unos temas más rompedores, más pegadizos, más enérgicos, posiblemente la inclusión de  Nibs Carter  al bajo aportaba esa contundencia, por algo había contribuido en la composición de varios temas, el resto de la banda, la formaban  Biff Byford  a las voces,  Graham Oliver  y  Paul Quinn ,   hablando de guitarristas infravalorados, tremendo dúo y  Nigel Glockler  a la batería…

Lethal X. 90 Tons Of Thunder. Reseña.

Imagen
Han vuelto Racer X!? Esa banda que en los ochenta quemaba los altavoces de mi radiocasette con discos como Street lethal? Jeff Martin y Harry Gschoesser, voces y batería respectivamente nos presentan Lethal X su nueva banda y con ella nos traen de nuevo el mejor heavy metal. Con un sonido similar a los más actuales Stryper, Dokken o David Reece, sí, el ex de Accept, Jeff con un registro vocal más cambiado y Harry consiguen un excepcional sonido, sonido que va de más a menos y es que los tres primeros temas suenan sencillamente tremendos con riffs cien por cien Racer X , para regresar al cenit con la instrumental Chasing the flaw, que evoca a tiempos pasados… Colaboraciones de lujo, Paul Gilbert, otro ex Racer X y Billy Sheehan para redondear este fenomenal regreso! Te has fijado en el retrovisor del coche de la portada?

Killers. Iron Maiden. Retales de Metal.

Imagen
Killers representa un punto de inflexión en la carrera de los británicos. Con él se colocan como abanderados de la NWOBHM, es el último disco con Paul Di’Anno a las voces y se incorpora a las guitarras Adrian Smith. Steve Harris tiene claro a lo que quiere que suene su banda, a heavy metal y a eso suena el segundo plástico de la dama de hierro, dejando claro hacia donde se dirige su sonido.

The Great Radio Controversy. Tesla. Metal Retales.

Imagen
 Formidable mezcla del hard rock más glam y sleazy con toques blues para conseguir un disco cargado de heats. Tesla con su segundo plástico hizo que los cabezales de mi radiocasete echaran chispas. “The great radio controversy” es un disco que se disfruta de principio a fin, que no tiene desperdicio, fenomenales e inspiradas guitarras y la inconfundible voz de Jeff Keith para firmar un disco redondo .